viernes, 20 de enero de 2012

Un nuevo servicio en línea ofrece información ambiental y cartográfica

Fuente: www.ecoticias.com 
Eye On Earth es un nuevo programa que permite a los usuarios crear mapas y visualizar los datos en materia ambiental en directo. Este servicio global de información pública reúne grandes cantidades de datos sobre medio ambiente en un formato visual de gran alcance.

El programa Eye On Earth ha sido desarrollado conjuntamente por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), un organismo de la UE y una red de líderes ambientales y socios de información, el desarrollador de sistemas de información geográfica Esri y Microsoft. Los socios mostraron este nuevo servicio durante la cumbre de Eye On Earth, celebrada en Abu Dabi el pasado diciembre.
La web consiste en mapas en línea que pueden ser manipulados por los usuarios. Sin necesidad de capacitación técnica, los usuarios pueden optar por añadir una gran variedad de capas en el mapa –por ejemplo, que muestren la contaminación, el desarrollo social, los factores económicos, el uso del suelo o el transporte– para crear nuevos conocimientos. Los creadores esperan añadir otras funciones de visualización de datos en el futuro, junto con nuevas herramientas de mapeo. Mapas y otros datos también pueden ser guardados y compartidos a través de los medios de comunicación social.
"Los problemas ambientales son cada vez más complejos e interconectados", ha dicho el director ejecutivo de la EEA, Jacqueline McGlade. "La buena noticia es que ahora hay un gran volumen de datos e información disponible, y está creciendo continuamente. Eye On Earth ofrece estos datos en un solo lugar, permitiendo que cualquiera con una conexión a internet pueda combinar y analizar información sobre su entorno".
Los proveedores de información oficial, como las instituciones ambientales nacionales, pueden cargar la información de su vasta red de estaciones de monitoreo. La EEA ha cargado grandes cantidades de datos en Eye On Earth para su uso libre y accesible. Esto incluye datos sobre el agua, aire, cambio climático, la biodiversidad y el uso de la tierra.
Otras organizaciones que también han subido datos son el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), el Servicio Geológico de EEUU (USGS) y el gobierno de Abu Dhabi. Datos de los nuevos satélites de observación europeos también se añadirán en el futuro.
El servicio está dirigido a todos, desde los científicos, académicos y organizaciones no gubernamentales a los ciudadanos. Además, Eye on Earth es también una plataforma donde los individuos y organizaciones pueden enviar sus mediciones y observaciones. Su objetivo, dicen sus responsables, es que la información proceda de una "multitud de fuentes" (crowd source) de todo el mundo, y traer datos de diferentes sectores, incluyendo "ciencia ciudadana", conocimiento indígena o experiencia común.
Rob Bernard, director de estrategia medioambiental de Microsoft dijo que "transformar la información en conocimiento es esencial si queremos hacer frente a los enormes desafíos ambientales de la sociedad. No sólo se trata de aprovechar las nuevas tecnologías habilitadas por el cloud computing, sino también hacerlo de una manera en la que la interacción del usuario sea simple y poderosa.
La EEA, Microsoft y ESRI esperan revolucionar la forma en que la gente entiende información crítica sobre nuestro planeta . Estamos muy contentos y honrados de ser capaces de proporcionar tecnologías que ayuden a los ciudadanos ser más conscientes de los impactos ambientales sucediendo en el mundo en que viven".

El uso del ají en Venezuela

Fuente: www.estampas.com

En Venezuela, aunque no se agrega el ají directamente a ninguna preparación, el ajicero es imprescindible en las mesas tradicionales, para acompañar un pastelito andino, una empanada larense de caraotas negras -que en este caso llevará suero de leche-, una sopa de pescado en oriente e incluso, ¡un perro caliente en Caracas!

De esta forma, los ajiceros en el país se emplean como aderezos de una preparación final, al gusto de cada comensal y varían en cada zona del país, no sólo por el tipo de ají -o chile como le dicen en México-, sino también por los acompañantes o forma de preparación.

Para "picarse" en estas tierras, se cuenta con una variedad de frutos como el ají caribe (de color anaranjado y gran picor), rocoto (conocido también como mongo, con semillas negras y gran picor, imprescindible en los Andes venezolanos), chirel en la zona central o chirere en Barinas (pequeño y de sabor fuerte) y ají pajarillo o chirelito, el más pequeño de los que se consiguen en Venezuela, muy parecido al chirel.

Pero en Venezuela, también existe un picante que no está realizado con ají: la catara, elaborada por indígenas de la Selva Amazónica con las colas del llamado "bachaco culón" (Atta laevigata), que viene en presentación seca o líquida, esta última complementada con el zumo de la yuca y especias.

Según su gusto
No solo cada región del país tiene su forma de escocerse la boca, también la creatividad se impone según los gustos personales y por eso la fórmula del ajicero nunca se repite.

Uso y abuso en los Parques Nacionales

Fuente: www.eldiariodeguayana.com.ve
Uno de los destinos turísticos más visitados durante la temporada vacacional son los Parques Nacionales de Venezuela. Picos nevados, tepuyes, sabanas, selvas nubladas, bosques, llanos, playas, montañas, ríos, lagunas, cuevas y médanos, son algunos de los paisajes que se pueden disfrutar en los 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales que posee este vasto territorio.

Sin embargo, diversas organizaciones ambientalistas del país han señalado que estos espacios presentan graves problemas como las invasiones humanas, la contaminación, la cacería furtiva, la pesca ilegal, la agricultura, la extracción de recursos, los incendios forestales, el turismo descontrolado, la falta de equipamiento e infraestructura para los Guardaparques y el desconocimiento por parte de los usuarios del comportamiento a seguir cuando visitan un parque nacional. 

TURISMO SIN CONTROL
Los reportes del trabajo que viene realizando la Asociación Civil para la Conservación de los Parques Nacionales de Venezuela (Bioparques) advierten que “el turismo descontrolado y el mal uso y abuso que hacen los visitantes de estos espacios son uno de los responsables de su actual estado, ocasionando grandes costos económicos y ecológicos para el país”.

Según Viviana Salas, directora ejecutiva de Bioparques, “el desconocimiento por parte de estos visitantes de la normativa a seguir y la carencia de infraestructura de los parques para recibirlos, hace que año tras año empeore esta situación generando grandes costos para el estado, tanto económicos como ecológicos”.
Para esta organización, la protección que le ha brindado el Estado venezolano a sus espacios naturales través de la figura de áreas protegidas es valiosa, sin embargo advierte a los visitantes comportarse “a la altura de nuestros paisajes y colaborar con su conservación”.

Para muchos especialistas como Diego Díaz Martin, biólogo y director de la organización no gubernamental Vitalis, formar un ciudadano ambientalmente responsable es un trabajo a largo plazo que requiere de una acción conjunta entre los diferentes actores de una sociedad dispuestos a cambiar un modelo educativo y de desarrollo orientado a consumir de manera insustentable. “Los gobiernos no se han preocupado por internalizar la importancia de lo ambiental, formando ciudadanos con un perfil sostenible para el nuevo siglo”.
Un estudio realizado por Vitalis sobre la situación actual del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela indica que “la mayoría de las áreas evaluadas no cumplen a cabalidad con los requisitos de un Parque Nacional eficientemente manejado en función de los compromisos establecidos en el marco jurídico y técnico  vigente, a nivel nacional e internacional”.

El estudio considera que Venezuela ha desarrollado importantes avances en la conservación de los Parques Nacionales y otras áreas protegidas, en especial en materia constitucional y jurídica; y en el desarrollo “amplio y diversificado” de un sistema de áreas protegidas.

Sin embargo, advierte sobre el vacío existente en cuanto a: “planificación y manejo de los Parques Nacionales, su adecuación al contexto, en asegurar su sustentabilidad ecológica y financiera, en promover una verdadera participación ciudadana y un acceso libre a la información relacionada con las mismas, en lograr la protección a perpetuidad de algunos de sus principales ecosistemas y en la vinculación clara y directa de su existencia y apropiado manejo con el desarrollo sustentable, el alivio de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus ciudadanos”.

Agrega el informe que “pese a su importancia, en la actualidad sólo 46,5% de los Parques Nacionales (20) y 13,9% de los Monumentos Naturales (5) disponen de Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso; el resto de estas áreas se rigen exclusivamente por el mencionado Decreto 276 del 9 de Junio de 1989”.

CANAIMA
La investigación de Vitalis valoró el estado de los parques nacionales El Ávila, Canaima, Mochima, Morrocoy, San Esteban, Sierra Nevada, Aguaro-Guariquito y Terepaima. Con relación a la situación del Parque Nacional Canaima destacó entre sus principales amenazas:
1. La actividad turística sin control, mal uso del fuego, actividad minera metálica y no metálica.
2. El cambio en el patrón de la población y su incremento aumentan usos que se convierten en serias amenazas.
3. El número de incendios, incremento de la tala y deforestación con fin agrícola.
4. La explotación minera a pequeña escala; esta actividad aumenta la sedimentación de los ríos que drenan dentro del parque y que son fuente primaria de producción de energía eléctrica.
5. El turismo creciente y acceso a sitios de especial sensibilidad (tepuyes).
6. El fuego, la actividad turística y la minería también fueron identificados en las adyacencias del Parque Nacional.
7. El presupuesto deficitario que no permite contar con suficientes guardaparques para su vigilancia y control.

PRESERVACIÓN

Según explican Domingo Medina y Mariapia Bevilacquia, investigadores de la organización ambiental venezolana Acoana, lograr una industria turística responsable supone internalizar el concepto de preservación entendida como “una permanente cooperación con comunidades locales y manejadores de recursos naturales en destinos turísticos, que internalicen y estén genuinamente estimulados por el entendimiento que la preservación de lo que hace un destino turístico una ventaja comparativa, es clave para la sustentabilidad de la industria”.
Impactos provocados por el turismo sobre la cobertura vegetal, el agua, la calidad del aire, suelos, la geología, vida silvestre y otros, se expresan tal como lo dicen Medina y Bevilacquia, en deforestaciones, compactación y erosión de suelos, sobreexplotación y destrucción de la flora y fauna, extracción de material geológico, basura, contaminación de agua, perturbación de hábitat y extinción local de vida silvestre, así como concentración y congestión de visitantes.
Por ello, sugieren viajar responsablemente, con sustentabilidad, sensibilidad social y ambiental y equidad social. En pocas palabras, fomentar un turismo ambientalmente responsable con sus parques nacionales.

Valor de un parque
Las organizaciones ambientalistas del país recuerdan que existen razones suficientes para proteger los parques nacionales: Más del 85% del agua potable que consumimos los venezolanos proviene de los Parques Nacionales. Representan fuentes económicas alternativas  para las comunidades locales. Sus bosques actúan como grandes pulmones que absorben la contaminación que afecta nuestra salud. Son una muestra de los diferentes ecosistemas del país y altamente atractivos para el turismo. Industria que adecuadamente administrada, es una de las que genera más empleo y dinero en el todo el mundo. Son el hábitat de numerosas especies de plantas y animales. Son espacios para la recreación de todos los venezolanos. Brindan espacios para la investigación científica que ofrece curas potenciales a muchas enfermedades. Representan el 15% de nuestro territorio. Son patrimonio de la Nación… ¿quieres más razones para conservarlos?

Convierten macroalgas en combustible renovable

Un equipo de científicos del Laboratorio de Bio Arquitectura (BAL, por sus siglas en inglés), ha desarrollado una tecnología que amplía las materias primas para el desarrollo de biocombustibles avanzados y la producción de productos químicos renovables incluyendo a las algas marinas (macroalgas). El equipo manipuló un microbio mediante ingeniería para extraer los azúcares principales de las algas marinas y convertirlos en combustibles renovables y sustancias químicas, haciendo de las algas una fuente de biomasa renovable de bajo coste.

Fuente: http://www.ecoticias.com/
El avance científico del BAL se detalla en un artículo titulado "Una plataforma de microbios manipulados por ingeniería para la producción directa de biocombustibles a partir de macroalgas", y ha sido publicado en portada en la revista 'Science'.

Según ha explicado el director general de BAL, Daniel Trunfio, "alrededor del 60 por ciento de la biomasa seca de algas marinas son hidratos de carbono fermentables, y aproximadamente la mitad de ellos están encerrados en un hidrato de carbono simple (alginato)". "Ahora, los científicos han diseñado una enzima para degradar el alginato, y una vía para metabolizarlo, lo que nos permite utilizar todos los azúcares principales de las algas, lo cual hace de la biomasa una materia prima económica para la producción de combustibles renovables y sustancias químicas", ha explicado.

 Las algas son una materia prima ideal para la producción comercial de biocombustibles y productos químicos renovables porque, además de su alto contenido de azúcar, no tienen lignina, y no requieren de tierra cultivable ni de agua dulce para crecer. A nivel mundial, menos del 3 por ciento de las aguas costeras pueden producir algas capaces de remplazar los más de 230.000 millones de litros de combustibles fósiles, pero hoy en día, en muchas partes del mundo, las algas ya se cultivan a escala comercial. El BAL actualmente opera cuatro granjas de algas marinas en Chile, y ha tenido un gran éxito en el cultivo de algas marinas como producción económicamente viable.

   El BAL ha sido co-receptor de un premio del Departamento de Energía Avanzada de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Energía (ARPA-E, por sus siglas en inglés) -una nueva agencia dentro del Departamento de Energía de EE.UU.- por el desarrollo de un proceso para convertir los azúcares de las algas marinas en isobutanol.

   "La tecnología del BAL para convertir algas fermentadas en combustibles renovables y sustancias químicas propone una vía totalmente nueva para el desarrollo de biocombustibles no limitado a las fuentes terrestres", ha afirmado el director del programa del ARPA-E, el doctor Jonathan Burbaum, quien ha agregado que "cuando esté totalmente desarrollado, el cultivo de algas marinas a gran escala, combinado con la tecnología desarrollada por el BAL, producirá combustibles renovables y sustancias químicas sin comprometer a los cultivos alimentarios tradicionales, como el maíz o la caña de azúcar".

 

viernes, 13 de enero de 2012

El Jardín Botánico de Caracas estrena nuevo logo

El Arbolado Urbano en Caracas

Desde una visión histórica y comparativa en relación a otras ciudades tanto del país como de otras partes del mundo, podemos decir que en líneas generales nuestra ciudad tiene a los arboles como parte de nuestra realidad cotidiana y forman parte de nuestro patrimonio histórico y un ejemplo de esto es que  como ciudad contamos con numerosas historias como la Ceiba de Catuche o la ceiba de San Francisco.

El problema principal problema sobre el arbolado urbano que presentamos  es que en el pasado se sembraron muchas especies como  el Jabillo, el Mango, el Samán, entre otros más, que no son aptas para la ciudad, ya que debido a su altura, grosor del tronco o a que sus raíces son superficiales, estos árboles generan daños a la infraestructura y representan un peligro para la integridad física del ciudadano, por lo que es necesario un control fitosanitario constante y una planificación de siembra con especies aptas para la ciudad.
En Venezuela las alcaldías no tienen la potestad  para la realización de podas ni talas, eso le corresponde al Ministerio de Ambiente quien es el ente rector de la materia,  la única forma en  que una alcaldía (empresa privada o cualquier otra institución)   puede hacer este tipo de actividades es con un permiso del Ministerio del Ambiente, el cual muchas veces termina siendo un proceso burocrático muy difícil de conseguir. 

La clave para tener un arbolado urbano que beneficie a la ciudad está en descentralizar y desconcentrar la gestión ambiental en nuestro país, las comunidades tienen que ser la vía para que la gestión del arbolado sea sostenible, por lo que se presenta como necesario un cambio cultural y ambiental de nosotros como sociedad y eso solo se puede lograr  con educación.
El arbolado urbano en caracas es un tanto descuidado, ya que no existe una institución eficiente que tenga la capacidad para realizar los trabajos de mantenimientos,  ya sea de tala, poda o siembra, en términos reales podemos afirmar que la demanda supera enormemente a la oferta.  Otro punto importante sobre la mala planificación es que tampoco existe censo alguno y en líneas generales este tema tampoco genera preocupación ni participación ciudadana, por lo que no existe la presión ciudadana sobre el Estado, lo que a su vez genera que  este tema sea prácticamente inexistente para la opinión pública.   

En La Sociedad de Amigos del Árbol (SADARBOL) tenemos un vivero comunitario ubicado en el Parque Aruflo de la Urbanización La Floresta desde donde nos dedicamos a arborizar la ciudad conjuntamente con la colaboración de otras organizaciones, comunidades e instituciones tanto públicas como privadas. Así mismo  en nuestra ciudad existe una comunidad organizada en el tema del arbolado urbano y se llama “Grupo Ecológico San Pedro” quienes  llevan a cabo un proyecto basado en la siembra de especies aptas para la ciudad gestionado por los vecinos como mecanismo
Es necesario desarrollar proyectos comunitarios de arborización que  busquen  la erradicación de las llamadas “islas de calor urbanas”, que es la concentración de calor en un determinado espacio ocasionado por  una alta densidad de construcciones y materiales acumuladores de calor, así como de actividades generadoras de Co2 y otros gases como el tráfico vehicular, teniendo como ejemplos a  La Carlota, Petare y El Cementerio.  Diferentes estudios señalan que en las llamadas “Islas de Calor” la  temperatura puede ser  mayor  entre 2 y 6ºC, en relación a la temperatura  local de la Ciudad, Pueblo, etc. Lo que sin duda alguna genera un impacto negativo en la vida cotidiana de sus habitantes y en la calidad de su ambiente.

El Arbolado urbano si se maneja con responsabilidad solo trae beneficios ambientales para la ciudad, es increíble los resultados en aspectos como la reducción de la temperatura, la disminución del impacto negativo generado por gases  a través del proceso natural de  absorción de los arboles ,  asi mismo los arboles conservan el agua ,  también reducen la erosión del suelo, reducen significativamente  la polución acústica,  aumentan  la biodiversidad urbana, pero estos beneficios no se detienen aquí, ya que también generan beneficios sociales y económicos como una cultura ciudadana con conciencia ecológica, genera  relaciones de Identidad entre  la comunidad y su entorno,  también genera bienestar para la Salud mental y física de los ciudadanos, así como también revaloriza el valor de las propiedades privadas al contar con un paisajismo.

Lo cierto es que este tema debe ser abordado con la seriedad y planificación necesaria para el trabajo realizado no genere impactos negativos sobre la infraestructura de la ciudad y la seguridad personal de sus ciudadanos, por lo que se considera que es un tema gobernabilidad en el que todos los sectores que participan en la sociedad tienen que participar.


Oscar Luna
Miembro Fundador  de “UCVerde”
Vice-Presidente SADARBOL