En el marco de la inauguración de las XIX Jornadas y Técnicas de Investigación del Vicerrectorado de Producción Agrícola de la UNELLEZ -Guanare que se realizaran del 17 al 18 de octubre de 2011, se estará presentando el libro Bosques de Venezuela y asimismo del 18 al 21 de octubre en el XI Foro Regional Andino para el dialogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR).

En el siguiente link puedes entrar al libro bosques de Venezuela: http://mail.unellez.edu.ve/port/index.php?cont=13, es la “website” del Herbario Universitario (PORT) de la UNELLEZ-Guanare, la cual contiene la información del libro Bosques de Venezuela (Un homenaje a J. P. Veillon), editado Gerardo A. Aymard a través de la Biollania (Ed. Esp.) 10 (2011), el cual consta de 21 capítulos con la colaboración de 55 autores y 18 instituciones.
Conociendo un poco más a Gerardo A. Aymard
Especial en Conser. de R.N.R. (1996), MSc. (1997) Profesor de Botánica Sistemática, Ecología y Curador Asociado del Herbario Universitario (PORT) de la Universidad Nacional de los Llanos Ezequiel Zamora-Guanare, Venezuela. 30 años de experiencia en estudios de vegetación; experto en identificación de especímenes botánicos para el Neotrópico; experto en el establecimiento de transectos y parcelas para análisis de vegetación. 160 publicaciones, 60 informes de estudio de vegetación. Editor del Libro Bosques de Venezuela (2011); Co-editor del Catálogo de las plantas de los Llanos de Venezuela (2008) Co-editor del Libro rojo de la Flora Venezolana (2005); Editor del libro homenaje al Bicentenario de A. Von Humboldt en Venezuela (2001), autor de 30 familias para las obras:“Flora of the Venezuelan Guayana (1995-2005)”,“Checklist of the Plants of the Guiana Shield (2007)” y el Nuevo Catálogo de la Flora de Venezuela (2008). Editor Fundador de la Revista Biollania, Miembro del Consorcio para el estudio de los bosques neotropicales (RAINFOR).
No hay comentarios:
Publicar un comentario