La Fundación Instituto
Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” realizó una Charla sobre el  “Gusano de Palma”, la profesora y Jefa de Cátedra
de Zoología del  Departamento de Biología
y Química del Pedagógico de Caracas, Yasmin Contreras, fue la encargada de
explicar los aspectos biológicos y ecológicos del mismo. 
Ciclo de vida 
El Brassolis
Sophorae o conocido comúnmente “Gusano
de Palma” esta atacando las palmeras ubicadas en la ciudad de Caracas,
estos  suelen atacar  entre los meses abril- mayo y
octubre-noviembre. Debido a que su ciclo de vida esta comprendido por un
proceso que comienza con la colocación de huevos en las hojas de la palma, en
donde llega a colocar entre 200 y 400 y dura 29 días. Luego se convierten en
larvas, las cuales forman nidos con las hojas de la palma y con una sustancia
que segregan por la boca, esta fase dura 120 días. Para después pasar a oruga y
convertirse en mariposas (Orden Lepidoptera, Subfamilia
Brassolinae, Familia Nymphalidae) las cuales duran entre 11 y 15. 
La mejor manera de atacarlo
La mejor forma de
atacar al “Gusano de Palma” es en su
segunda fase a través de los nidos, ubicándolos en la palmera o en áreas de las
casas como las esquinas de las paredes o 
debajo de las escaleras. Para posteriormente remover el nido e
introducirlo en una sustancia jabonosa o 
quemar. La profesora recomendó que no se usaran insecticidas ya que
estos eliminan a sus depredadores naturales los cuales son la avispa, avispita
negra y las aves Tordito y Chiriguare.
La mejor forma de
evitar la proliferación es la difusión de charlas con especialistas, la  prevención y la organización entre las
comunidades.