lunes, 31 de octubre de 2011

Foro Virtual: “La situación de los plaguicidas en América Latina y El Caribe y su impacto en la salud y el ambiente”

Del 31 de octubre al 14 de noviembre de 2011
Muchos años atrás los plaguicidas surgían como una solución para el mercado mundial de producción de alimentos donde la demanda de estos era cada vez mayor, hoy en día se vislumbra un panorama muy distinto. El uso indiscriminado de estos químicos ha dejado altas tasas de intoxicación en el mundo y ha puesto en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos. Por otro lado, la creciente amenaza de los cultivos transgénicos y la promoción de insumos netamente químicos por parte de algunos gobiernos no hacen más que agravar esta situación.


Sin embargo, la problemática del uso y manejo de plaguicidas no es tomada en cuenta con la importancia que se debería.  Si se hiciera un análisis un poco más profundo, se vería que el uso de plaguicidas ha generado una problemática reflejada en la economía de los productores, la exposición de la salud de los consumidores, las inadecuadas condiciones laborales de los agricultores, el incumplimiento de la normativa nacional e internacional y la contaminación del ambiente.
Por lo mencionado es necesario mirar a la problemática de los plaguicidas con una visión integral y crear espacios de diálogo e intercambio de experiencias donde se encuentren soluciones que sean saludables y sostenibles para todos y todas.

Por todo lo anterior es que la Fundación Plagbol junto con el Cebem invitan a participar del Foro Virtual: “La situación de los plaguicidas en América Latina y El Caribe y su impacto en la salud y el ambiente”, cuya finalidad es la de propiciar un espacio de diálogo y participación reflexiva entre los actores involucrados en esta problemática, generando finalmente insumos que ayuden al accionar de las autoridades con poder de decisión de cada país de la región.

El Foro está dirigido a profesionales relacionados con la problemática de los plaguicidas en la región Latinoamericana. Se hará una selección de todas las solicitudes de inscripción recibidas ya que se espera contar con participantes que tengan una experiencia real en este tema y que puedan contribuir con el diálogo y discusión que se lleve a cabo.

Dicho Foro se desarrollará en la plataforma de Campus Virtual del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM).
Fecha y duración:
Del 31 de octubre al 14 de noviembre de 2011 (2 semanas).
Idioma:
Español.

Monitoreo:
Marthadina Mendizábal: Economista ambiental, con maestrías en La Sorbona, París, y la Universidad Católica de Chile. Tiene diversos diplomados y postgrados en materias relacionadas con medio ambiente. Autora de varios libros, investigadora y docente académica. Como ex alumna de Joan Martinez Alier, una de las áreas de desempeño académico es la economía.

Sistematización:
Susana Renjel: Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana (UCB), Diplomada en Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Magister en Comunicación Estratégica por la Universidad Andina Simón Bolivar (UASB). Es Coordinadora de Comunicación de la Fundación Plagbol con más de seis años de experiencia en comunicación y educación ambiental.

Inscripción y certificación:
La inscripción al foro no tiene costo. Las solicitudes se recibirán hasta el día viernes 28 de octubre. Los requisitos obligatorios para inscribirse a este FORO son: Nombre completo, correo electrónico, país, institución donde realiza sus actividades y resumen de su experiencia en la temática de plaguicidas. Contamos únicamente con 50 plazas para el foro, por lo que se hará una preselección de los participantes. Se enviará un certificado digital de participación por correo electrónico.
Al finalizar el foro se elaborará un documento de sistematización con las participaciones y acuerdos más relevantes, el cual será presentado en un evento en la ciudad de La Paz el día viernes 2 de diciembre en conmemoración del Día Internacional del No uso de plaguicidas.
Este documento de sistematización se hará llegar en forma física a los participantes bolivianos y en forma digital a los participantes de otros países.

Consultas:
Susana Renjel Encinas
Coordinadora de Comunicación
Fundación Plagbol
Sopocachi, Calle Fernando Guachalla 705
Tel/Fax: (591-2) 2118327
La Paz, Bolivia

Caracoles gigantes contaminados en patios y jardines de Anzoátegui


La presencia de caracoles gigantes en patios y jardines de las viviendas de varios sectores del estado, motivó a  un grupo de tesitas de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, a realizar un estudio, reseña El Tiempo de Puerto La Cruz.

Se tomaron como muestra  alrededor de 2.000 de estas especies cuyo nombre científico es Achatina fulica, y demostraron  que sí están contaminados con  parásitos y bacterias, que pueden causar daño al ser humano.

Así lo informó el jefe de Medicina Tropical de la UDO-Anzoátegui, Antonio Morocoima, quien explicó  que para este trabajo de investigación se  escogieron  moluscos de distintos sectores de las zonas norte y oeste del estado. Argumentó que la  contaminación es consecuencia de que el caracol es coprófago, es decir, se alimenta de las heces de las ratas.Precisó que los más contaminados fueron los hallados en elsector Guaraguao de Puerto La Cruz, y en menor grado los de Lechería. “Pero se analizaron muestras de Colinas de Valle Verde y El Rincón (Sotillo), y  Sabana de Uchire (zona oeste), entre otros, y todos dieron positivos”.

Entre los parásitos encontrados en los caracoles están Balantidium coli, Balanditium sp, Blastocistis hominis, Strongyloides, Protozoarios, Amebas, por lo que no se descarta que este año haya un alto índice parasitario. Advirtió que los niños son una población vulnerable.

Los afectados  pueden  presentar malestares como vómitos, diarreas, dolores abdominales.  También se halló  una bacteria que es capaz de destruir tejidos, y están por precisar la presencia del Angiostrongylus, el cual se puede alojar en el torrente circulatorio. Estos nematodos son capaces de obstruir  vasos sanguíneos y causar infartos en cualquier tejido, entre ellos el sistema nervioso central. Los pacientes inmonusuprimidos, son los  de mayor riesgo.

La directora de Protección Civil (PC) del municipio Sotillo, Olgivana Reyes,  considera que quienes  realizaron  el estudio de los caracoles deben transferir la información a los ayuntamientos, a fin de poder trabajar en función de la prevención. Dijo que ellos no se encargan de recoger estas especies, pero sí han instruido a las comunidades sobre la forma de exterminarlos, utilizando agua y cloro. Su homólogo en Lechería, Jesús Rosas, refirió que en la ciudad turística han colocado afiches para advertir a los ciudadanos sobre el riesgo que representa esta especie exótica.

Sin embargo, cree que  ha faltado apoyo de los entes con competencia en esta materia. En la zona sur,  aunque la muestra evaluada por Morocoima no incluyó caracoles de las zonas centro y sur de Anzoátegui (por razones de logística), en los municipios Simón Rodríguez y Guanipa se reportaron este año grandes cantidades del moluscos. Por ello, la alerta sanitaria igual se hace extensiva hacia estas localidades, ratificó el científico. En El Tigre, los moluscos gigantes africanos han sido reportados en sectores como Las Vegas, Oficina 1, La Arboleda, callejón Simón Rodríguez, Casco Viejo, Pueblo Nuevo Sur, Pueblo Nuevo Norte, San José, 17 de Diciembre, Valle Guanipa y Ezequiel Zamora.

En enero se activó la alarma por la presencia de esta especie. Leida Barreto, jefa de Gestión de Riesgo de Protección Civil, señaló  en esa oportunidad  se dictó capacitación a los vecinos para que supieran cómo eliminar los caracoles, y así evitar la propagación que se acentuó producto de las lluvias. ¿Cómo atacarlo? Los caracoles  se recogen usando guantes y se deben colocar en un recipiente con 3/14 de agua por una de sal,  para que  se deshidraten. También pueden sumergirlos en 3/14 de agua por una de cloro, o agregarle cal al líquido.  Se puede identificar  por sus líneas de color gris, marrón o violáceo. Pueden llegar a crecer hasta 20 centímetros.


Jornada de reciclaje

Los invitamos cordialmente a participar en esta nueva jornada masiva de reciclaje organizada por Ecoclick: "Reciclando" el 5 de Noviembre de 2011 de 10am-2pm. En esta jornada estaremos recolectando y separando: plástico, aluminio, papel y cartón, pilas usadas, bombillos ahorradores y celulares. 
Con estas jornadas buscamos educar y motivar a las comunidades  e individuos a organizarse y participar de una manera práctica en el cuidado de nuestro planeta tierra.  Recolectando y separando  material no orgánico, que es reciclado y rehusado en nuestro país y desechos tóxicos, antes de que entren en contacto con nuestra naturaleza, estamos colaborando como ciudadanos a un futuro mas limpio y saludable para todos.

Las comunidades organizadas de Chuao, Colinas de Los Ruices y Santa Ines tendrán centros de reciclaje y estarán reciclando este 5 de Noviembre 2011, 10am-2pm.

 Puntos de acopio confirmados: (Caracas)

Chuao: Asociación de vecinos de Chuao. Asochuao, al lado de la bomba, entrando por la Av. Rio de Janeiro. Responsable: Sandra Carrillo y Ana Pereira.

Colina de Los Ruices: Av. Horacio Lemoine, Polideportivo, frente a la panadería. Responsable Marieta Perroni.

Santa Ines/ Minas de Baruta: Entrada de sta ines/minas de baruta saliendo del elevado inmediatamente a mano izquierda. Frente al frutero. Calle ciega. Asopartam. Responsable: Daniella Matheus. 

Condiciones para reciclar:

Papel y Cartón:
▫    Puedes reciclar periódicos, papel blanco, recibos, revistas, cartones de alimentos, cartón en general, embalaje, folletos, sobres, etc.
▫   Deben estar LIMPIOS, SECOS y LIBRES de grasas.
▫   No deben contener plastificados ni grapas.
▫   No reciclaremos: cartón de huevo, papeles sucios o contaminados, papel glasé, plastificado, aluminio, encerados.

Plástico:
▫   Estaremos recibiendo cualquier tipo de plástico, recuerden traerlo limpio, seco y aplastados.

Aluminio:
▫   Latas previamente enjuagadas y aplastadas.

Pilas gastadas:
▫   Estaremos recibiendo los contenedores llenos de la campaña de pilas, así como quien desee traerlas individualmente.
▫    No mezclar las pilas. (Cilíndricas, botón, celular, etc.)
▫    En caso que esté en malas condiciones favor depositarlas en bolsa plástica y ponerle teipe a ambos polos del dispositivo.
▫     A los interesados en crear un punto de recolección de pilas usadas estaremos entregando el aviso para pegarlo en el envase. Si tienes contenedores de agua mineral de 5 litros tráelos para la campaña de pilas. Puedes averiguar más sobre esta iniciativa en recolectatuspilas.blogspot.com.

Bombillos Ahorradores:
Los bombillos son un residuo peligrosos y contienen mercurio por eso es muy delicado su manipulación. Rogamos que por favor traigan los bombillos ahorradores en bolsas plásticas perfectamente selladas. No recibiremos bombillos rotos

Chatarra electrónica:
Estaremos recibiendo celulares viejos  y artículos electrónicos pequeños.

Red EcoClick
correo ecoclickve@gmail.com
http://ecoclickve.blogspot.com
twitter:@EcoClickve

Curso : Aprendiendo a cultivar orquídeas

viernes, 28 de octubre de 2011

IV Mes del Desarrollo Sustentable

El miércoles 02 y el jueves 03 de noviembre se llevará a cabo el Seminario Internacional ¿Hacia un nuevo modelo de vivienda social? La producción habitacional masiva ante los retos del desarrollo sustentable. Los temas a tratar son la producción masiva de viviendas sociales: experiencias latinoamericanas, impactos urbanos-ambientales y sociales del modelo de producción masiva y desafíos pendientes, conciliar la producción de vivienda social y desarrollo sustentable: un desafío mayor para las políticas habitacionales y nuevas viviendas sociales: ¿Hacia una adecuación del modelo actual o un cambio de paradigma ?.

Cabe destacar que partciparan el Sr.Jean-Marc Laforêt, Ex. Embajador de Francia en Venezuela, el Sr. Pedro Calzadilla, Ministro del Poder Popular para la Cultura, Venezuela, el Sr. Nelson Rodriguez, Presidentes del Instituto Nacional de la Vivienda, Venezuela y el Sr. Luis Enrique Berrizbeitia, Vice-Presidente Ejecutivo de la CAF. 

 Lugar: Auditorio Mauricio Ramia del Jardín Botánico de la UCV, a partir de las 09 am. Entrada libre. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Los ecosistemas colapsaron tras la gran extinción del Pérmico

Los cataclismos que marcaron el final del período Pérmico, hace 252 millones de años, fueron decisivos en la historia de la vida en la Tierra, según se desprende de un estudio de las universidades estadounidenses de Brown y Utah, que señala que este suceso provocó la extinción de hasta un 90 por ciento de los organismos marinos, dando paso a un nuevo orden de especies marinas, algunas de las cuales todavía observamos hoy en día.

Durante la investigación, publicada en 'Proceedings of the Royal Society B', los científicos llevaron a cabo un exhaustivo análisis, muestra por muestra, para confirmar que los vertebrados terrestres sufrieron pérdidas catastróficas cuando el Pérmico llegaba a su fin.

Según detalla el trabajo, los sobrevivientes, grupos de animales llamados "taxa desastre", se encontraron con pocos competidores en sus respectivos nichos ecológicos. Esta falta de competencia causó el auge y la caída de los ciclos de los ecosistemas. De este modo, según el registro fósil los ecosistemas terrestres necesitaron hasta 8 millones de años para recuperarse plenamente de la extinción en masa.

 La profesora de ciencias geológicas de Brown y coautora del estudio, Jessica Whitesida, ha señalado que la situación descrita en el estudio "significa que los ecosistemas terrestres estaban sujetos a un mayor riesgo de colapso, debido al menor número de enlaces en la cadena alimentaria".

 Así, los expertos señalan que los ciclos de auge y caída que marcaron la recuperación de los ecosistemas fueron como "mini-eventos de extinción y la recuperación".

 Hasta ahora, algunos estudios han argumentado que el vulcanismo continuó después de la extinción de finales del Pérmico, sin embargo, Whiteside y el coautor del estudio y profesor de geología y geofísica de Utah, Randall Irmis, no creen que haya evidencia física de tal actividad.

 Por ello, su equipo ha examinado cerca de 8.600 ejemplares, del final del Pérmico al Triásico medio, es decir, de aproximadamente hace 260 millones de años, que procedían de las montañas del sur de los Urales de Rusia y de la Cuenca Karoo en Sudáfrica.

 El recuento de muestras y análisis indicó que, aproximadamente, el 78 por ciento de los vertebrados terrestres perecieron en la extinción masiva de finales del Pérmico. Sin embargo, también surgieron especies de "taxa desastre"; una de ellas fue el Lystrosaurus, un sinápsido dicinodonto (relacionado con los mamíferos) del tamaño de un pastor alemán. Esta criatura dominó los ecosistemas después de la extinción de finales del Pérmico. El motivo por el que el Lystrosaurus sobrevivió al cataclismo es todavía un misterio.
Según han destacado los expertos, los ecosistemas que surgieron de la extinción poseían una baja diversidad, lo cual los hacía especialmente vulnerables a los cambios ambientales. Sólo después de que la riqueza de especies fuese restablecida, los ecosistemas terrestres se recuperaron completamente.

Fuente: Ecotcicias.com 
http://www.ecoticias.com/naturaleza/56336/noticias-informacion-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-contaminacion-climatico-medio-ambiente-ecologia-sostenible-co2-energias-renovables-eolica-solar-termosolar-eficiencia-energetica-hibridos-electricos-biocombustibles-biomasa-residuos-reciclaje-alimentos-biodiversidad-naturaleza-fauna-flora-forestal-ecosistema-oceano-marm-tierra-planeta-agricultura-pnuma 

6ta Edición del Foro Mundial del Agua


En marzo del próximo año se realizará en Marsella, Francia la 6ta. Edición del FORO MUNDIAL DEL AGUA, evento organizado por el “CONSEJO MUNDIAL DEL AGUA” con el objeto de identificar acciones y experiencias destinadas a encontrar soluciones en el uso del agua para la producción de alimentos.   El IICA en alianza con el Departamento Nacional de Obras contra la Sequía, fue invitado a participar en los debates sobre el tema: USO EFICIENTE DEL AGUA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.

El IICA tiene la responsabilidad de la difusión del documento de las Américas, que será compilado en ocasión del Sexto Foro Mundial del Agua y Rio+20.

En el ámbito de la preparación estratégica de las actividades que serán presentadas en el VI Foro Mundial de Agua que se llevará a cabo en Marsella, Francia, en marzo de 2012, se efectúa esta recopilación de iniciativas de producción de alimentos en relación al uso del agua, el que comprende dos de los temas principales.

Agua para Alimento

Con el objetivo de  reunir informaciones sobre las acciones y experiencias dirigidas hacia la producción de alimentos y agua en las Américas, así como las  lecciones aprendidas por medio de la implementación de dichas acciones, surgió la propuesta de realizar un levantamiento de acciones sobre el tema: Uso eficiente del agua para la producción de alimento.

Considerando que los recursos hídricos son de importancia estratégica para muchos sectores económicos, además de la producción de alimento en muchas regiones de escasez de agua, los recursos hídricos son objeto de disputa, generándose algunas indagaciones, tales como:

¿Qué medidas están siendo tomadas por los gobiernos locales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, institutos de investigación y organizaciones intergubernamentales, para el uso eficiente de los recursos hídricos para producción de alimentos?

¿Qué innovaciones serán necesarias para garantizar que habrá agua para la producción de alimentos y así contribuir con el bienestar social, sin comprometer las condiciones ambientales para las generaciones actuales y futuras?

La “Encuesta de Soluciones de Seguridad Alimentaria por el Uso Eficiente del Agua” contribuyó para el ‘Documento de las Américas’, coordinado por el “Foro de Aguas de las Américas”, que se llevará al “VI Foro Mundial de las Aguas” y a “Rio + 20”. Este es un informe consolidado que servirá como guía de trabajo. Las informaciones serán recopiladas y consolidadas en un esfuerzo conjunto, bajo la coordinación de la Universidad de Nebraska, cooperación del IICA-Brasil y Departamento Nacional de Obras Contra las Sequías – DNOCS.




martes, 25 de octubre de 2011

Taller "Semillas de vida, plantas medicinales"



La Asociación de Mujeres de Plantas Medicinales de San Vicente-Antioquia, de Colombia, con 11 años de experiencia y con la colaboración del Jardín Botánico de Medellín   realizaron una exposición titulada: “Semillas de vida, Plantas Medicinales”, que recopila una experiencia de tres semanas de acciones, talleres en comunidad y exposiciones dirigidas por tres artistas de Colombia, Chile y Perú que fueron invitadas a compartir en el ámbito iberoamericano  los lazos fraternales y la capacidad del arte de unir comunidades. Desde el año pasado, con el apoyo de la Secretaria de las Mujeres y la Organización “Mujeres que Crean”, se evidenció la fortaleza del arte para relacionar comunidades desde la experiencia.
 
En este marco, Gloria Jaramillo, artista plástica y coordinadora de dicha Asociación vino a Venezuela con la colaboración del Centro Cultura Chacao y se presentó en el Auditorio Mauricio Ramia del Jardín Botánico de la UCV,  con la finalidad de dar a conocer   la preservación de la tradición ancestral de la siembra y el contacto con  la naturaleza a través de la realización de productos con plantas, como champú, protector solar y crema para los dolores, para así difundir el  trabajo de esta Asociación de Mujeres que han rescatado la valoración de las plantas medicinales  y la preservación de la vida.




El IICA realizó Foro sobre: “Experiencia Brasileña en Políticas Públicas de Desarrollo Rural Territorial: Avances y Desafíos” con el especialista Internacional en Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA Joao Sampaio Torrens

El evento contó con la presencia de representantes de la Oficina de Relaciones Internacionales del MPPAT, Dirección de Innovación Tecnológica del MPPCTI; Dirección General de Trabajo con las Comunidades del MINPPAL; del Vice-ministerio de Desarrollo Rural Integral, Vice-ministerio de Desarrollo de Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios; la Fundación CIARA; Dirección de Relaciones Internacionales y de la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario del INIA; Gremio de Productores de CONFAGAN; Facultad de Agronomía de la UCV, y personal técnico de la Oficina del IICA en Venezuela, quienes estuvieron atentos a la exposición del especialista, en cuanto a la experiencia Brasileña de Desarrollo Rural Territorial y los impactos positivos que ha generado la aplicación del “Enfoque Territorial en la producción y condiciones de vida de las comunidades rurales del Brasil".

La ponencia estuvo a cargo del Soc. MSc. Joao Carlos Sampaio Torrens, Especialista Internacional en  Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA, de nacionalidad brasileña, quien fuera miembro del Consejo Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible y coordinador de la mesa de trabajo que preparó la actual Política de Desarrollo Rural de Brasil y su proyecto de Ley. El objetivo del Foro, fue conocer los desafíos de ese modelo de desarrollo, y analizar en qué medida son aprovechables los aprendizajes y lecciones de esta experiencia para la consolidación del nuevo modelo de desarrollo de los territorios rurales en Venezuela.

El Soc. Joao Sampaio, destacó que la experiencia ha conducido a la formulación de una nueva generación de
políticas públicas para el desarrollo rural con perspectiva territorial con una visión transversal, las cuales articulan acciones de más de 20 ministerios en 120  territorios rurales de Brasil. Esto ha permitido avanzar en  la consolidación del protagonismo social de las comunidades rurales y del sector de la agricultura familiar a través de sus organizaciones sociales integradas en consejos territoriales, la disminución de la pobreza rural, la reducción de las desigualdades sociales y el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones rurales más vulnerables.

Los participantes colocaron en el centro de la discusión las experiencias que en materia de organización social de las comunidades se llevan en Venezuela, la problemática que enfrenta la agricultura familiar y los desafios
 presentes en el mejoramiento de la producción de alimentos y de la calidad de vida de las poblaciones rurales. Igualmente analizaron los elementos que pudiera aportar la experiencia brasileña al desarrollo de políticas y programas públicos que adelanta el país, quedando como reflexión final la necesidad de establecer un foro permanente en el que se analicen los aspectos conceptuales y prácticos de las acciones que llevan a cabo las diferentes instituciones públicas, se compartan y analicen las experiencias en función de sistematizar metodologías, instrumentos y conocimientos que den respuesta a los obstáculos confrontados, faciliten la articulación institucional y permitan mejorar el diseño de las políticas y programas destinadas al desarrollo sustentable de los territorios rurales y a la consolidación del nuevo modelo agrario promovido por el Gobierno Bolivariano.










lunes, 24 de octubre de 2011

Cuatro Jóvenes venezolanos participaron en la “Declaración de Bandung”

Los jóvenes asistieron a la pasada conferencia Juvenil del PNUMA donde representaron a nuestro país.

En la pasada  Conferencia Juvenil Ambiental TUNZA 2011 alrededor de mil doscientos jóvenes de más de cien países se reunieron en Bandung, Indonesia, donde a lo largo de 5 días se dedicaron a trabajar en la elaboración de la “Declaración de Bandung”, en la cual se recogió la postura de los jóvenes del mundo sobre  la participación de la juventud en la implementación del desarrollo sustentable que asegure el futuro de las generaciones presentes y futuras.

Nuestro país se vio representado por  Alonso Lizaraz quien fue el primer venezolano es ser consejero juvenil del PNUMA Latinoamérica para el periodo de 2009 a 2011 y es el responsable de la ONG Vitalis en el Estado Zulia,  Oscar Luna  estudiante de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV, miembro fundador del grupo ambientalista universitario UCVerde y actual vice-presidente de la Sociedad de Amigos del Árbol (sadarbol),  Jet Vargas quien es estudiante de la Escuela de Ingeniería Química de la UCV y representante para Venezuela de la campaña “La Hora del Plantea” de la ong World Wildlife Foundation,  Dalia Contreras que es Abogada, directora ejecutiva de la ong OVJNU y quien durante el encuentro juvenil fue designada como nueva consejera juvenil del PNUMA Latinoamérica y el Caribe.

En el documento redactado los jóvenes del mundo asumen el compromiso de trabajar en la construcción del desarrollo sustentable como única vía para la preservación del único planeta que tenemos. Con este documento la juventud dice presente y espera poder asumir un rol protagónico en la próxima cumbre de la tierra “Rio+20” cuyo eje central será la creación del marco para la practica.

Con respecto a Venezuela , la llamada “Declaración de Bandung” también forma parte de la realidad económica, política, social y ambiental del país, en el documento se hace un llamado a los gobiernos del mundo para que eliminen progresivamente los subsidios estadales que causan un impacto negativo sobre el ambiente como es el caso del subsidio a la gasolina donde el Estado venezolano llega a subsidiar el 90% del costo del combustible, problema ante el cual  el presidente Chávez llegó a decir : ““Tenemos que empezar a disminuir el consumo de gasolina. La gasolina venezolana es la más barata del mundo”.  

Nace una venezolana: Estación Biológica Pueblos de Agua


Hoy somos testigos de una ruptura y desplazamiento de la manera egocéntrica y elitesca de hacer  estudios o investigaciones científicas, de ciencias como la biología, ecología, botánica, entre otras, las cuales se conocían a través de exquisitas publicaciones arbitradas y de acceso casi restringido para los no “científicos”.

La urgencia ciudadana cada vez mas creciente de conocer que esta pasando a nuestro alrededor en materia ambiental, donde solo desde una perspectiva integradora de todos los saberes tanto de las ciencias naturales como sociales, es posible encontrar la comprensión para lograr las  acciones correctivas, es lo que ha hecho posible el surgimiento de iniciativas como la creación en el Occidente de Venezuela de la Estación Biológica Pueblos de Agua.

La Estación Biológica Pueblos de Agua, esta anclada en uno de los bosques más importantes del manglar de la región zuliana, en el pueblo histórico de Santa Rosa de Agua de la comunidad indígena Añu, con sus casas sobre el lago o palafitos,  siendo esta  ancestral arquitectura lacustre la que inspiró a los  conquistadores a llamar estas tierras Venezuela, por sus recuerdos a la ciudad italiana de Venecia.

Es una iniciativa mancomunada entre  el Centro de Educación Popular (CEP) y la Fundación Azul Ambientalistas.  Así mismo, la Estación Biológica Pueblos de Agua, contará con una subestación en la Isla de San Carlos (que limita con otro importante bosque de manglar) y una Estación en La Sierra de Perijá, que se denominara “Pueblos del  Manatará” (pueblos de la montaña sagrada, en la cultura indígena Bari/Yukpa).
Esta convergencia  de lo científico, antropológico  y social,  busca promover la conservación de la biodiversidad de bosques marinos, lacustres y de montaña, mediante la capacitación, investigación científica, programas de educación ambiental a nivel regional, nacional e internacional,  generadores del manejo armonioso de los recursos naturales y socialización de la formación comunitaria de líderes defensores del ambiente, al propiciar la participación étnica y de género.  Igual, esta contribución aspira a ser la referencia científica, en el estudio de la biodiversidad marina, lacustre de la cuenca del Lago de Maracaibo y de la flora y fauna de la Sierra de Perijá, como circuito integrador ambiental de la región.

Entre sus nobles objetivos, la Estación Biológica Pueblos de Agua se plantea desarrollar investigaciones y apoyar actividades educativas sobre la biodiversidad asociada al manglar, conservación de especies marinas y lacustres de la región.  Promover la participación de los científicos ambientalistas, docentes  y de todos los interesados   en explorar diferentes áreas de las ciencias naturales. También, la de auspiciar la colaboración e intercambio científico entre sus miembros  y otras instituciones dedicadas a estudios similares en costas lacustres, marinas y montañas. Difundir los resultados de las investigaciones y logros de los miembros; Organizar conferencias, cursos, seminarios, encuentros, talleres y todo lo  relacionado con los temas investigados y mejorar e impactar las condiciones de vida y  ambientales de los centros poblados adyacentes a la Estación Biológica.

El nacimiento de la Estación Biológica Pueblos de Agua, es una acción de civilidad, es la hija deseada que esperábamos y necesitábamos los ambientalistas de esta región del país.

Publicado en ecoticias.com     http://www.ecoticias.com/sin-seccion/55791/noticias-informacion-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-contaminacion-climatico-medio-ambiente-ecologia-sostenible-co2-energias-renovables-eolica-solar-termosolar-eficiencia-energetica-hibridos-electricos-biocombustibles-biomasa-residuos-reciclaje-alimentos-biodiversidad-naturaleza-fauna-flora-forestal-ecosistema-oceano-marm-tierra-planeta-agricultura-pnuma

Mariposa palometa peluda afecta zona oriental de Venezuela

Autoridades sanitarias del estado venezolano de Sucre mantienen vigilancia permanente para combatir la invasión de la mariposa conocida como Palometa peluda, informó hoy la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud).

Con la activación de 18 estaciones de atracción y captura en ocho municipios de ese territorio oriental, acción indispensable en la fase de vuelo de esta mariposa, los especialistas pretenden luchar contra este insecto.
La Hylesia metabus, conocida popularmente como la Palometa peluda, es una mariposa nocturna pequeña, perteneciente a la familia Saturniidae.
Las hembras adultas poseen pelos abdominales, los cuales son sumamente urticantes y que ellas utilizan para cubrir las masas de huevos, con el fin de protegerlas de parásitos y depredadores.
Los pelillos pueden ocasionar lesiones cutáneas acompañadas por picazón intensa, conjuntivitis, y raras veces trastornos respiratorios, fiebre, dolor de cabeza o nauseas.
El Gerente de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias de Fundasalud, Gregorio Alvarado, destacó que en Sucre disminuyó la presencia de palometas peludas, producto de los planes ejecutados para combatirla. De acuerdo con el funcionario, durante su ciclo de vuelo se hacen trampas de luz dispuestas en zonas de manglares y algunos puntos terrestres, además de tener cuadrillas de vigilancia continua y eliminación con fumigaciones fluviales y terrestres.
Las larvas del lepidóptero se reproducen en manglares localizados en el golfo de Paria (Sucre) y en los estados vecinos como Monagas y Delta Amacuro, en el oriente venezolano.
Por tal motivo, resaltó Alvarado, las estrategias que se llevan a cabo en el combate contra la mariposa se ejecutan también en los estados Delta Amacuro y Monagas para de forma conjunta controlar la plaga.

Fuente:Ecoticias.com  http://www.ecoticias.com/eco-america/56164/noticias-informacion-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-contaminacion-climatico-medio-ambiente-ecologia-sostenible-co2-energias-renovables-eolica-solar-termosolar-eficiencia-energetica-hibridos-electricos-biocombustibles-biomasa-residuos-reciclaje-alimentos-biodiversidad-naturaleza-fauna-flora-forestal-ecosistema-oceano-marm-tierra-planeta-agricultura-pnuma






Foro “Bosques 2011: Los aportes de las ONG ambientales de Venezuela”

Este 27 de octubre de 2011,  la Fundación Tierra Viva, junto con la colaboración de la Fundación Agua Clara, Bioparques y Vitalis efectuará el Foro: "Bosques 2011: Los aportes de la ONG ambientales de Venezuela", en la Sala Cabrujas del Centro Comercial El Parque, de los Palos Grandes.
  
Programa

08:30 am – 08:40 am
Recepción / Inscripción de participantes
08:40 am – 08:50 am
Palabras de Bienvenida
Alejandro Luy, Fundación Tierra Viva
08:50 am – 09:10 am
Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques de Venezuela
Jon Paul Rodríguez, Provita
09.10 am – 09:30 am
Corredores biológicos como herramientas de ordenación territorial para la conservación boscosa.
Juan Carlos Fernández, Fundación Caribe Sur
09:30 am – 09:50 am
Restauración de las Cuencas del Golfo de Paria, estado Sucre, Venezuela
Klaus Müller, Fundación Vuelta Larga
09:50 am – 10:10 am
Usos alternativos de los bosques
Luis Jiménez, Phynatura
10:10 am – 10:30 am

Sesión de preguntas y respuestas
10:30 am – 10:50 am
Refrigerio
10:50 am – 11:10 am
La participación ciudadana y los Parques Nacionales: Caso Waraira Repano
Cristina Vaamonde, Una Montaña de Gente
11:10 am – 11:30 am
Arboricultura urbana
Jesús Hoyos, Sociedad de Ciencias Naturales La Salle
11:30 am – 11:50 pm
Aportes para un diagnóstico ambiental de Venezuela: La visión de la Red ARA
Alejandro Álvarez, Red ARA
11:50 pm – 12:10 pm
El bosque de FUNDACEA: Protector de la flora, la fauna y el agua de Barinas
Izamar Álvarez, FUNDACEA
12:10 pm – 12:30 pm
Sesión de preguntas y respuestas.

Simposio: Los mamíferos silvestres como hospedadores y reservorios de patógenos en Venezuela

La Asociación Venezolana para el estudio de los mamíferos (ASOVEN) realizará el próximo 16 de noviembre del presente año el evento Simposio: “Los Mamíferos silvestres como hospedadores y reservorio de patógenos en Venezuela”,  con el fin de crear un espacio para la información y discusión sobre la importancia de los mamíferos silvestres en el mantenimiento, transmisión y dispersión de agentes zoonóticos en el ámbito natural, desde una visión eco-epidemiológica.

Se denomina Zoonosis cuando las enfermedades infecciosas son transmisibles desde animales vertebrados al ser humano bajo condiciones naturales, donde los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros. En Venezuela existe una gran laguna de conocimiento con relación a la prevalencia de infecciones zoonóticas en el ámbito silvestre. Las emergencias de zoonosis están asociadas a la alteración de las relaciones huésped-parásito, ocasionadas por las modificaciones ambientales producto de las actividades humanas. Aún cuando el estudio de la zoonosis se ha enfocado al humano y el entorno de animales domésticos, actualmente se ha incrementado la detección de enfermedades infecciosas transmitidas por la fauna silvestre; su importancia se relaciona en que más del 70% de las enfermedades que afectan a los humanos son de origen zoonótico. 

La cita es para que asistan el miércoles 16 de noviembre de 2011 al Auditorio Dr. Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la UCV de 08:30am a 1:00pm. La entrada es libre.


martes, 18 de octubre de 2011

Taller "Semillas de vida, plantas medicinales"

Te esperamos este Jueves 20 de octubre a partir de las 02:00 pm en el Auditorio del Jardín Botánico de Caracas, para que disfrutes del Taller "SEMILLAS DE VIDA, PLANTAS MEDICINALES", dictado por la Prof. Gloria Jaramillo, quien viene de Colombia en el marco de Laboratorios Artísticos de la Red Redeseartepaz 2011.

Tres horas que disfrutarán de:

1.- El reconocimiento de especies y plantas medicinales.
2.- Cultivos, usos de las plantas medicinales y conocimiento etnobotánico.
3.- Elaboración de productos caseros y artesanales como champú, pomada caliente para dolores y una crema antisolar a base de plantas medicinales, así como otras recetas comestibles.

En estos encuentros, se realizará un intercambio de saberes sobre las plantas medicinales y los usos que por generaciones y por tradición oral los pueblos han compartido. En el encuentro, la artista Gloria Jaramillo de Colombia, entregará la experiencia que a lo largo de 11 años desarrolló con un grupo de mujeres del municipio de San Vicente ( Medellín, Colombia ) como resistencia al atropello y a la invisibilización, rescatando también el valor medicinal de muchas plantas condenadas a desaparecer por el uso de agroquímicos y matamalezas.

Este evento es posible gracias al Centro Cultural de Chacao y la Fundación Instituto Botánico de Venezuela "Dr. Tobías Lasser".

TE ESPERAMOS, ENTRADA LIBRE !!!!!!!!!

viernes, 14 de octubre de 2011

La Compañía Repreclin Lab, C.A. donó al Jardín Botánico de la UCV el mapa de señalización de todas sus áreas



La Compañía Repreclin Lab, C.A. a través de un proyecto de servicio comunitario de la Facultad de Arquitectura  de la UCV donó a la Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” la señalización de todas las áreas que se encuentran en el Jardín Botánico de la UCV,  dicho mapa fue ubicado en la entrada principal específicamente. Cabe destacar que esta diseñado por medio de números que identifica cada lugar, en ese sentido es una obra de gran utilidad tanto para la Fundación como para los visitantes. 

Cabe destacar  que las leyendas de las  fotografías estuvieron a cargo de  la T.S.U. Arelis Arginzones y la Lic. Jolly García de Cárdenas, ambas empleadas de  la compañía  REPRECLIN LAB,C.A y la producción e instalación de la pieza estuvo a cargo de la empresa SEVEN (Señales de Venezuela


IV Seminario de Políticas Editoriales de Revistas Científicas Venezolanas


En el marco de la IX Feria Universitaria del Libro y primera Internacional que realiza la ULA, entre el  28-30 de septiembre de 2011 se realizó el IV Seminario de Políticas Editoriales de Revistas Científicas Venezolanas, en el Instituto de Investigaciones “José Witremundo Torrealba”, conjuntamente con el apoyo de la Asociación Venezolana de Editores de Revistas Científicas y Tecnológica (ASOVERCIT) y el Fondo Editorial  “Mario Briceño Iragorry” en el estado Trujillo.
Este seminario de revistas científicas venezolanas se diseño con una amplia programación que formará a los legos en la materia y actualizará a los expertos. Cabe destacar que por parte de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, estuvo la Dra. Silvia Pérez, la cual trabaja como gerente de publicaciones.
Este encuentro se organizó con el propósito de realizar una contribución académica  y cultural al estado Trujillo y en homenaje a la revista centenaria “Pedagógica”.

“Lema: La escalera florida hacia la Gran Sabana”



A partir del minuto 2:44 aparece las entrevistas a las investigadoras de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, que realizaron una exhibición a través de un registro fotográfico sobre las familias no arbóreas como Bromelias, orquídeas, copey de guayana, parchita guayanesa, granias, en la zona que da hacía la vía de la Gran Sabana, lugar mágico ubicado en nuestro Estado Bolívar.
Cabe señalar que dicha zona se caracteriza  por ser un sitio turístico por excelencia, además de contar con una vegetación rica en diversidad.
Esta charla se presentó en el Auditorio del Jardín Botánico de Caracas con el nombre: “Lema: La escalera florida  hacia la Gran Sabana”, la cual nos llevó hacia el maravilloso mundo de las plantas que crecen en la vía hacia la Gran Sabana.

Enlace:    http://www.colombeia.edu.ve/tvweb/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&id=748

Publicaciones Científicas de la FIBV desde 2003 hasta 2010

Libros publicados por la FIBV desde 2003 hasta 2010, producto de proyectos realizados con participación de investigadores.

  • Efraín Moreno, Ángel Sánchez & Jesús Hernández. 2007. Guía ilustrada de hongos liquenizados de Venezuela. Revisores: Dra. Sonia Ardito, Dra. Mayra García, Dra. Ana Huérfano, Dra. Leyda Rodríguez, Dra. Omaira Hokche y Dra. Silvia Pérez-Cortéz.
  • Silvia Pérez-Cortéz. 2007. Atlas morfológico de semillas en especies del género Passiflora presentes en Venezuela. Revisores: Dra. Marcia Escala y Prof. Helga Lindorf.
  • Rodrigo Duno de Stefano, Gerardo Aymard & Otto Huber. 2007. Catálogo anotado e ilustrado de la flora vascular de los llanos de Venezuela. Revisores: especialistas nacionales y extranjeros de cada familia, indicado en obra.
  • Omaira Hokche, Paul Berry & Otto Huber (eds.). 2008. Nuevo Catálogo de la Flora vascular de Venezuela. Revisores: especialistas nacionales y extranjeros de cada familia, indicado en obra
  • Luis Levin. 2009. Vida silvestre en un bosque urbano de Caracas. El Autor es investigador del Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela. Investigadores asociados: Lic. Maris López de Ministerio del Ambiente, Lic. José Enrique Piñango de INPARQUES, Parque El Pinar, y Dra. Silvia Pérez-Cortéz de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela.
La activación de publicación la Flora de Venezuela Nueva Serie que se realizó con la conformación del Comité Editorial, elaboración de las normas para la publicación de los tratamientos taxonómicos y la recepción de los trabajos sobre las familias botánicas Icacinaceae y Loasaceae, está actualmente lista para enviar a la imprenta.

Libros publicados por la FIBV desde 2003 hasta 2010, producto de convenios interinstitucionales
  • Libro de resúmenes del “I Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés”. 2006.  
  • Victor M. Badillo, Ludwig Schnee & Carmen Emilia Benitéz. 1985. Rojas Clave de familias de plantas superiores de Venezuela.Reimpresión en el año 2007.
  • Bruno Manara. 2008. Compendio de gramática latina y griega para uso taxonómico.
Acta Botanica Venezuelica en el año 2010 cumplió cuarenta y cinco años de trayectoria, tiempo en el que ha logrado consolidarse como la principal revista botánica de Venezuela. En los años de funcionamiento de la revista se han publicado 33 volúmenes (66 números) con un total de 470 artículos. Se han publicado aproximadamente 595 nuevas especies botánicas para la ciencia y cerca de 542 registros nuevos para Venezuela. Registrada en 9 índices  (nacionales e internacionales) en 4 de los cuales se incorporada entre 2003 y 2010.
Para la época de los 90 en Acta Botanica Venezuelica el promedio de artículos publicados era siete por año, a comienzos de la década del 2000 subió a nueve y desde de 2005 y hasta el presente el promedio es 20 artículos por año.
Reconocimientos:
·         El Programa de Promoción al Investigador (PPI) la clasificó como una publicación tipo A
·         El FONACIT la consideró Mejor revista del área de Ambiente y Biología, en 2005
·         El FONACIT la consideró Mejor revista del área de Ambiente y Biología, en 2007. Tercera a nivel Nacional
·         El CDCH otorgo el  premio a la Mejor gestión editorial, en 2008
·         Segunda revista del área de Ambiente y Biología, en 2009
Desde 2003 hasta el presente se publicaron
Tres números temáticos: Anatomía en 2005, Biología reproductiva en 2008 y Diversidad Vegetal en 2010 (en prensa).


    Foro: "Manejo de Residuos y Desechos Sólidos en las ciudades”

    Se realizó el Foro "Manejo de Residuos y Desechos Sólidos en las ciudades” en el  auditorio Dr. Mauricio Ramia del Jardín Botánico de la UCV. El cual comenzó con la ponencia del Prof. Salvador Boher, gerente del Jardín Botánico, en donde  explicó la importancia de realizar Compost  vegetal  y el proceso paso a paso de cómo lo realizan dentro del propio jardín. Además,  manifestó que el llevar a cabo este proceso es sumamente provechoso para el cuidado del medio ambiente, ya que los materiales que se utilizan son  los propios desechos de las plantas.
    Por otra parte, el Alcalde adjunto de París, Francois Dagnaud contó la experiencia en el manejo de los residuos en la ciudad de París, la cual se llevo a cabo a través de  un proyecto en las zonas más pobladas de dicha cuidad.  Dicho proyecto tiene como requisitos un área verde, ser propietarios o arrendados, mínimo 10 viviendas y un residente de referencia.  Luego la Alcaldía se encarga de realizar un diagnóstico de los sitios candidatos,  para posteriormente entregar los contenedores de Compost, la madera,  hojas molidas y los carteles. Como último paso se autoriza a un experto en Compost para ayudar a las personas de los edificios o casas durante 9 meses, afirmó el Alcalde adjunto.
    Cabe destacar, que durante el proyecto se escogieron 80 sitios, donde habitan aproximadamente 1200 habitantes. Trayendo como resultado a la cuidad de Paris un ahorro de 10 a 50kg por habitante al año de desechos.

    Presentación del libro “Bosques de Venezuela”


    En el marco  de la inauguración de las XIX Jornadas y Técnicas de Investigación del Vicerrectorado de Producción Agrícola de la UNELLEZ -Guanare que se realizaran del 17 al 18 de octubre de 2011, se  estará presentando el libro Bosques de Venezuela y asimismo  del 18 al 21 de octubre en el XI Foro Regional Andino para el dialogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR).

    Cabe destacar que el libro Bosques de Venezuela, surge de  una inquietud de su autor, Prof. Gerardo A. Aymard, quien afirma que quería actualizar la información acerca del estado de conservación y conocimiento de los bosques y mostrar la magnitud del legado del Prof. Jean P. Veillon, quien es el primer técnico forestal en instalar parcelas permanentes en diferentes bosques del país para obtener datos originales acerca de la dinámica y crecimiento de la masa boscosa.

    En el siguiente link puedes entrar al libro bosques de Venezuela: http://mail.unellez.edu.ve/port/index.php?cont=13,  es la “website” del Herbario Universitario (PORT) de la UNELLEZ-Guanare, la cual contiene la información del libro Bosques de Venezuela (Un homenaje a J. P. Veillon), editado  Gerardo A. Aymard a través de la Biollania (Ed. Esp.) 10 (2011), el cual consta de 21 capítulos con la colaboración de 55 autores y  18 instituciones.

    Conociendo un poco más a Gerardo A. Aymard

    Especial en Conser. de R.N.R. (1996), MSc. (1997)  Profesor de Botánica Sistemática, Ecología y Curador Asociado del Herbario Universitario (PORT) de la Universidad  Nacional de los Llanos Ezequiel Zamora-Guanare, Venezuela. 30 años de experiencia en estudios de vegetación;  experto en identificación de especímenes botánicos para el Neotrópico; experto en el establecimiento de transectos y parcelas para análisis de vegetación. 160 publicaciones, 60 informes de estudio de vegetación. Editor del Libro Bosques de Venezuela (2011); Co-editor del Catálogo de las plantas de los Llanos de Venezuela (2008) Co-editor del Libro rojo de la Flora Venezolana (2005); Editor del libro homenaje al Bicentenario de A. Von Humboldt en Venezuela (2001),  autor de 30 familias para las obras:“Flora of the Venezuelan Guayana (1995-2005)”,“Checklist of the Plants of the Guiana Shield (2007)” y el Nuevo Catálogo de la Flora de Venezuela (2008). Editor Fundador de la Revista Biollania, Miembro del Consorcio para el estudio de los bosques neotropicales (RAINFOR).

    lunes, 10 de octubre de 2011

    Conferencia: "De Vargas a Lasser. Semblanza de dos botánicos venezolanos"

    El día jueves 13 de octubre de 2011  se llevará a cabo una conferencia por nombre "De Vargas a Lasser. Semblanza de dos botánicos venezolanos". La exposición brindará información sobre las contribuciones a las ciencias botánicas en Venezuela por parte del Dr. José María Vargas, a través del seguimiento de los contactos que mantuvo con botánicos y naturalistas contemporáneos, y el estudio detallado de las muestras que personalmente colectó en el Valle de Caracas. Asimismo la contribución del Dr. Tobías Lasser, por medio de las exploraciones botánicas que realizará por toda Venezuela y el hallazgo de varias especies.

    Dicha presentación estará precedida por la Prof. Helga Lindorf, bióloga egresada de la Facultada de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela,  donde ha desempeñado tareas docentes, de investigación y de extensión a lo largo de 45 años de trayectoria profesional. Cabe destacar que la Prof. Lindorf, tiene cerca de 70 publicaciones entre artículos en revistas, libros y capítulos de libros y ha participado con más de 80 ponencias en diferentes eventos nacionales e internacionales.

    La cita es en  el Auditorio “Dr. Mauricio Ramia” de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser”  a las 10: 00 am.