jueves, 24 de mayo de 2012

Natalicio del Dr. Tobías Lasser



Tal día como hoy un 24 de mayo de  1911, nació el  Dr. Tobías Lasser  director y fundador de las publicaciones Flora de Venezuela y Acta Botánica Venezuelica. Además  pilar fundamental en la creación del Jardín Botánico de la UCV, la Escuela de Biología y la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.

Se dio a la tarea de desarrollar está  Fundación en las 70 hectáreas de su extensión, convirtiendo el Jardín Botánico de la UCV “en una aula abierta para conocer sobre las plantas de Venezuela y el mundo”.

El doctor Tobías Lasser fue un ejemplo de constancia y crecimiento, brindando todo su conocimiento y experiencia en aras del desarrollo científico en nuestro país.

EL Jardín Botánico de la UCV dictó la charla el “Gusano de Palma”



La Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” realizó una Charla sobre el  Gusano de Palma”, la profesora y Jefa de Cátedra de Zoología del  Departamento de Biología y Química del Pedagógico de Caracas, Yasmin Contreras, fue la encargada de explicar los aspectos biológicos y ecológicos del mismo.

Ciclo de vida

El Brassolis Sophorae o conocido comúnmente “Gusano de Palma” esta atacando las palmeras ubicadas en la ciudad de Caracas, estos  suelen atacar  entre los meses abril- mayo y octubre-noviembre. Debido a que su ciclo de vida esta comprendido por un proceso que comienza con la colocación de huevos en las hojas de la palma, en donde llega a colocar entre 200 y 400 y dura 29 días. Luego se convierten en larvas, las cuales forman nidos con las hojas de la palma y con una sustancia que segregan por la boca, esta fase dura 120 días. Para después pasar a oruga y convertirse en mariposas (Orden Lepidoptera, Subfamilia Brassolinae, Familia Nymphalidae) las cuales duran entre 11 y 15.

La mejor manera de atacarlo

La mejor forma de atacar al “Gusano de Palma” es en su segunda fase a través de los nidos, ubicándolos en la palmera o en áreas de las casas como las esquinas de las paredes o  debajo de las escaleras. Para posteriormente remover el nido e introducirlo en una sustancia jabonosa o  quemar. La profesora recomendó que no se usaran insecticidas ya que estos eliminan a sus depredadores naturales los cuales son la avispa, avispita negra y las aves Tordito y Chiriguare.

La mejor forma de evitar la proliferación es la difusión de charlas con especialistas, la  prevención y la organización entre las comunidades.

lunes, 21 de mayo de 2012

Acta Botánica Venezuelica fue invitada para ser incluida en JSTOR


La Acta Botánica Venezuelica, publicación que preside la Fundación Instituto Botánico de Venezuela "Dr. Tobías Lasser",  fue distinguida con la honorable invitación para ser incluida en JSTOR que es un sistema de archivo en línea de publicaciones académicas ubicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.  El acceso a JSTOR, se encuentra principalmente autorizado por bibliotecas, universidades  y editores de todo el mundo. Aquellas instituciones  que cuenta con la concesión requerida pueden facilitar el acceso de sus miembros  de manera totalmente gratuita  a través de internet.

284 BOTÁNICA Y GASTRONOMÍA

Escarbadores y recolectores, eso éramos. Para sobrevivir tuvimos que aprender a la fuerza que de nuestro entorno era medicinal, venenoso o, sobretodo nutritivo. Fuimos acumulando y transmitiendo esa información inmensa de historia en historia. De canto en canto. De chamán en chamán. Así fue, al menos, hasta que hace poco mas de 2300 años el griego Teofrasto publicara el mítico Sistema Naturae, iniciando con ello la clasificación botánica de nuestro entorno vegetal.

Aprendimos a comer raíces como la zanahoria, bulbos (tallos, según algunas clasificaciones) como el ajo, comulgar con la enorme energía que acumula una semilla y entender que cuando de esta brota la primera hoja (o dos, según el caso) su poder es aun mayor. Flores, hojas… ¡Todo lo comemos y clasificamos!

Pero es irónico que, siendo para los cocineros nuestro mundo, no sepamos prácticamente nada de botánica. Rara vez sabemos con certeza cual parte de una planta estamos comiendo, mucho menos sus propiedades o su entorno. Siendo la cocina un oficio técnico con lenguaje propio, lógico sería que el vocabulario botánico fuese parte de él. Hablamos de entender y nombrar nada menos que la fuente principal de energía desde la que se sustenta la vida sobre la tierra. Mas allá de nuestras clasificaciones intuitivas (y muchas veces erróneas) de verdura, vegetal, fruta, hortaliza, cereal; necesitamos entender con que contamos (nuestra biodiversidad), en que momento (estacionalidad), si lo tendremos (sustentabilidad) y, para transmitirlo, saber nombrarlo desde una nomenclatura ordenada.

El fin de un cocinero no puede ser únicamente hacer un buen plato. Esa es la condición mínima. Lo que hacemos afecta (para bien o para mal) tanto a productores como a nuestro entorno, y si deseamos ser parte activa de las soluciones y de las contribuciones a la sociedad en la que estamos insertos, la botánica pasa a ser fuente de información fundamental.

Un botánico nos puede explicar que de lo que crece en nuestro entorno es comestible. Por ejemplo, el amaranto ha cobrado cada vez mas relevancia a nivel mundial por sus propiedades nutritivas, y resulta que lo tenemos bajo el nombre de pira creciendo hasta en las aceras de nuestras ciudades; o puede indicarnos como en las faldas de nuestro cerro Ávila crece una piperácea nativa, que con intenso aroma a pimienta pude engalanar nuestros platos, tal como se hace en México. ¿Sabía usted que existen calendarios de fructificación y semillas, que indican en que momento del año tenemos cada fruto comestible del país? (se consiguen en el Ministerio del Ambiente y en las facultades de Agronomía) ¡Lo que haría un cocinero con ello!

Pero mas allá de los evidentes aportes gastronómicos que podemos sacarle a un botánico, entender nuestra propia gastronomía pasa por entender claramente la bioregión en la que habitamos. Desde la que nos proveemos. La misma que inequívocamente define la cultura gastronómica de nuestras zonas de influencia. Si deseamos defender nuestro vasto acervo gastronómico, debemos tener las herramientas. El conocimiento botánico indudablemente es un buen aliado. Por ejemplo, conocer las características de una bioregión nos permite entender que elementos foráneos de siembra podrían forzar su frágil equilibrio edificado por milenios. No es casual que las zonas cuyo mercadeo depende del agro se defiendan con las uñas en contra de invasores. Piense usted, por ejemplo, lo que implicaría para la Isla de Margarita que una siembra rentable invasora desplazara al tomate o al ají, emblemas de Nueva Esparta; o que la zona francesa de Burdeos se quedara sin uvas para hacer vino. No es apocalíptico el escenario, ha sucedido y sucede todo el tiempo en el mundo. La avaricia sumada a la ignorancia es una combinación letal, o como dijo un amigo: “La gastronomía sumada a la botánica, es una combinación vital”.

II
Bien dicen que toda crisis es una oportunidad, y ante reducciones presupuestarias en el Jardín Botánico de Caracas se plantearon un curso de “Botánica y Gastronomía”, proyectando a la sociedad el conocimiento acumulado. La licenciada Alix Amaya ha ideado un taller compuesto de 4 horas teóricas y 4 prácticas dirigido especialmente a cocineros, para ser dictado en el mismo Jardín, o en escuelas de cocina en cuyo caso el componente práctico se haría en un supermercado. Como bien dice ella, lo único que hace falta son grupos organizados con ganas de aprender y que la contacten a través de su correo alixamaya@gmail.com. Los objetivos que tiene son simples, pero trascendentales: Que nuestra cocina sume valía mediante el uso de nuestra flora nativa, en platos creados desde nuestra propia dinámica sustentable.

Tomado del Blogger de Sumito Estevez  http://sumitoestevez.ning.com/profiles/blogs/284-botanica-y-gastronomia?xg_source=shorten_twitter


Charla: "Gusano de Palma "


La Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” te invita a asistir a la Charla: “Gusano de Palma” donde la profesora y Jefa de Cátedra de Zoología del  Departamento de Biología y Química del Pedagógico de Caracas, Yasmin Contreras, explicará su ciclo de vida, causas, consecuencias y recomendaciones.

El Gusano  (Brassolis sophorae) afecta a las palmas, principalmente las ubicadas en la ciudad de Caracas,  incluyendo al Jardín Botánico de la UCV, el cual cuenta con un palmetum. Estamos hablando de la fase juvenil de un insecto del grupo de las mariposas (Orden Lepidoptera, Subfamilia Brassolinae, Familia Nymphalidae).

La invitación es para el martes 22 de mayo de 2012, en el Auditorio “Dr. Maurico Ramia” del Jardín Botánico de la UCV  a las 3:00 PM. Entrada libre.


Para  mayor  información:
http://jardinbotanicodecaracas.blogspot.com/
prensa@fibv.org.ve
Teléfonos: (0212) 6053973 / 6053994
Twitter: @jbcaracas. Facebook: JBCaracas Jardín Botánico.

jueves, 29 de marzo de 2012

Venta de flores en el Jardín Botánico de la UCV

Cambio climático Venezuela


El gigante asiático emitió 7.032 millones de toneladas de CO2, 23 por ciento del total mundial, según cifras para 2008 del Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono (CDIAC por sus siglas en inglés)

Si China es el país que emite más dióxido de carbono (CO2) en el planeta, Venezuela y algunos de sus vecinos en el Caribe, empapados en petróleo, le aventajan en esa destructiva tarea cuando las emisiones se miden por habitante.
El gigante asiático emitió 7.032 millones de toneladas de CO2, 23 por ciento del total mundial, según cifras para 2008 del Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono (CDIAC por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos: 5,3 toneladas por habitante. 

Venezuela apenas carga 0,56 por ciento del total mundial de este gas de efecto invernadero: 169,5 millones de toneladas, pero esa cifra equivale a seis toneladas por habitante. 

El sector energético es responsable de 95 por ciento de las emisiones venezolanas de CO2, y de ellas 35 por ciento corresponden a transporte, 48 por ciento a la industria petrolera y plantas termoeléctricas, y 17 por ciento al resto del parque industrial, señaló a IPS el ingeniero Juan Carlos Sánchez, integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), reconocido en 2007 con el premio Nobel de la Paz. 

"Resalta el derroche en el consumo de combustible, el más barato del mundo, dos centavos de dólar por litro, sin cubrir siquiera el costo de la manufactura. Eso mata cualquier plan de ahorro o de eficiencia en el uso del recurso", dijo Sánchez a IPS. 

Al elevado consumo "se debe agregar la deforestación –que priva al entorno de bosques para absorber CO2–, que en Venezuela ha llegado a 240.000 hectáreas por año. Aunque la mitad de su superficie esté cubierta de bosques, la degradación alcanza hasta 0,6 por ciento anual", advirtió a IPS el experto forestal Julio César Centeno, profesor de posgrado en la Universidad de Los Andes, en el sudoeste del país. 

Venezuela combina la actividad extractiva petrolera –un símbolo de la degradación es que al cabo de un siglo de explotación todavía se quema gas en fumarolas o mechurrios junto a los pozos– con un parque automotor voraz y la instalación de plantas termoeléctricas, al resultar insuficiente la hidroelectricidad. 

Cinco millones de vehículos que ruedan por sus calles y carreteras consumen en Venezuela unos 300.000 barriles (de 159 litros cada uno) de gasolina por día, "con el agravante de que el rendimiento es de 10 o menos kilómetros por litro, lo que arroja a la atmósfera 250 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, versus por ejemplo 140 gramos en Europa y planes para llevar la emisión a 95 gramos en 2020", dijo Centeno. 

Quizá Venezuela pueda consolarse si mira un momento al Caribe o a sus socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

Trinidad y Tobago lanza a la atmósfera "apenas" 49,7 millones de toneladas de CO2 cada año, pero eso equivale a 37,3 toneladas por habitante, por lo que es el segundo emisor en un ranking mundial en el que Antillas Holandesas (con Curazao hasta 2010) ocupa la cuarta casilla con 31,9 toneladas por habitante, y Aruba, otra isla holandesa, la novena, con 21,7. 

En el caso de Curazao incide la presencia de una refinería de petróleo que opera desde 1918, en el trinitobaguense la explicación apunta a la extracción y licuefacción de gas, y en el de otras pequeñas islas al empleo intensivo de combustible de aviación en los aeropuertos que llevan y traen a los viajeros. 

Ocurre lo mismo en otros territorios pequeños con uso intenso de combustible por distintas razones, como Luxemburgo (octavo emisor por persona), el británico peñón de Gibraltar, el archipiélago francés Saint-Pierre et Miquelon o las danesas Islas Feroe. 

El líder emisor por habitante es Qatar, con 53,5 toneladas por habitante, y entre los 20 primeros figuran otros grandes en la economía de los hidrocarburos: Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Brunei, Kuwait, Estados Unidos, Arabia Saudita, Omán y Kazajstán. 

En ese "club", Venezuela se destaca por la ausencia de políticas y medidas dirigidas a revertir o compensar las emisiones "por contraste con un discurso ambiental grandilocuente en foros internacionales", dijo Sánchez, tras recordar que este país es el único de la OPEP que por ejemplo ha ratificado el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. 

Copada la capacidad de sus hidroeléctricas, Venezuela ha comenzado a instalar plantas térmicas alimentadas con combustibles líquidos "cuando debe tender a emplear gas, que puede generar la misma electricidad con 40 por ciento menos emisiones de CO2", apuntó Centeno. 

Igualmente, indican las fuentes, Venezuela debería mejorar el rendimiento de su parque automotor, introducir motores de autos híbridos y que permitan usar etanol, y auspiciar los ferrocarriles y en general el transporte público frente al privado: de cinco millones de vehículos que ruedan cada día, 3,2 millones son automóviles particulares. 

Sobre la gasolina hay una amplia coincidencia: el precio, inmóvil desde hace casi 15 años merced a los subsidios, liquida cualquier plan de ahorro, amén de que, por la diferencia con valores internacionales, supone una pérdida de ingresos superior a 12.000 millones de dólares anuales para el Estado, según la firma de consultores Ecoanalítica. 

Centeno destacó que el deterioro de las cuencas de ríos que llevan agua a la población debe detenerse y urge un plan para reforestar con especies nativas al menos dos millones de hectáreas, lo que podría extraer de la atmósfera 1.100 millones de toneladas de CO2, casi tantas como las producidas por Brasil, México y Venezuela en 2008. 

Junto al daño puramente ambiental se coloca el económico: el mundo libera, en promedio, 0,6 toneladas de CO2 por cada 1.000 dólares de producto interno bruto (PIB). 

Pero con base en sus parámetros de eficiencia, en Europa esa relación es de solo 0,28 toneladas por 1.000 dólares de PIB, en Estados Unidos de 0,42 y en el conjunto de América Central y del Sur de 0,53 toneladas. 

El registro para China es de 2,20 toneladas por 1.000 dólares de PIB, para India de 1,40 y para los petroleros de Medio Oriente un abanico que va desde las 0,72 toneladas de Qatar hasta las 2,52 de Irán. Los sauditas arrojan 1,25 toneladas por cada 1.000 dólares producidos. 

Los venezolanos y algunos vecinos del Caribe que son intensivos en producción y consumo de petróleo están sobre la media regional: Venezuela arroja 0,90 toneladas de CO2 por cada 1.000 dólares de PIB, Trinidad y Tobago 2,45 y las Antillas Holandesas, que en 2008 incluían a Curazao y su gran refinería, 2,87 toneladas. (FIN/2012)

XII JORNADAS DE AMBIENTE Y DESARROLLO

Mérida 31 DE MAYO - 01 DE JUNIO DE 2012

El Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT-ULA) y el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, en alianza con el CIIEMAD-IPN (México), FLACAM (Argentina), la Fundación Tierra Viva  y el Colegio de Geógrafos de Venezuela (Capítulo Mérida), en el marco de la celebración del día Mundial del Ambiente y el 40 Aniversario del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, organizan las *XII Jornadas de Ambiente y Desarrollo, *a realizarse durante los días 31 de mayo y 1º de junio de 2012, en el Auditorium “Alí Primera, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes.
Estas jornadas, desde 1998, se han consolidado como un importante foro anual donde investigadores, profesionales y estudiantes, presentan y discuten sus reflexiones y avances en investigación, relacionados con el ambiente, el desarrollo y los retos para superar los actuales problemas ambientales y potenciar el desarrollo sustentable.

Temas centrales:
-Ambiente y desarrollo sustentable.
-Ordenación del territorio.
-Gestión ambiental de áreas urbanas y rurales.
-Gestión ambiental de áreas naturales protegidas.
-Evaluación de Impactos Ambientales.
-Técnicas de control ambiental.
-Globalización y cambio climático
-Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
-Legislación ambiental.
-Economía ambiental y valoración de daños ambientales.
-Participación comunitaria y educación ambiental.

Modalidades de Participación:
Participante: Asistencia en calidad de participante sin ponencia.
Ponente: Mediante la presentación de una ponencia. Los interesados en esta modalidad deben enviar un resumen antes del 20 de abril de 2012 a jornadasdeambienteydesarrollo@gmail.com formato: archivo Microsoft Word, letra Arial 10, interlineado 1.0, justificado con extensión máxima de 250 palabras, indicando título, autor(es), organismo, dirección postal y electrónica y un máximo de 3 palabras clave.

Para ambas modalidades está abierto desde ya el período de inscripción. Se exhorta a los interesados a comunicarse con el CIDIAT a fin de inscribirse formalmente o reservar cupo.

Inversión (incluye:credencial, material de apoyo, refrigerio y certificado) Hasta el 7 de mayo de 2011 Profesionales y público en general: 250,oo BsF.
Estudiantes de postgrado: 150,oo BsF.
Estudiantes de pregrado:  100,oo BsF.

Después del 7 de mayo de 2011
Profesionales y público en general: 300,oo BsF.
Estudiantes de postgrado: 200,oo BsF.
Estudiantes de pregrado:  150,oo BsF.

FORMA DE PAGO
Depósito en la Cuenta Corriente, Banco Mercantil Nº. 01050092311092062866 a nombre de Universidad de Los Andes. Enviar copia del Depósito al CIDIAT.
e-mail: cursosb@gmail.com y jornadasdeambienteydesarrollo@gmail.com o al Fax 0274 2441461. (Favor informar telefónicamente al CIDIAT la realización y envío del depósito).

Comité Organizador
Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón (Coordinador General) Geóg. Silvia Pabón (Coordinador Técnico) Geóg. MSc. Carmen  Rodríguez (Colegio de Geógrafos-Mérida ) Dr. Miguel Ángel López Flores (CIIEMAD-México) Prof. Alfonso Rondón (FLACAM-Venezuela) Isabel Vielma y Yetsenia Sierra  (Apoyo Técnico)

Contacto
Oficina de Cursos Breves, Seminarios y Talleres CIDIAT Telf. 58-0274-2442224 / 2449511 / 2442082 Fax. 0274-2441461
Dirección: Av. Los Próceres, Parque de la Isla, Edif. CIDIAT Telf. 0274 2449511/2442224. Fax 2441461 jornadasdeambienteydesarrollo@gmail.com

viernes, 24 de febrero de 2012

Entrevista Mario Gabaldón, Presidente de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela por Ecoprácticas

Posidonia, el ser vivo más longevo

La Posidonia oceanica es una planta acuática, endémica del Mediterráneo,. Es una planta con flores, no es un alga. Tiene características similares a las plantas terrestres.

¿Se acuerdan de las medusas inmortales?  El mar está lleno de sorpresas. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado en la isla de Formentera un clon de Posidonia oceanica, una especie marina amenazada y endémica del Mediterráneo, con 100.000 años de edad. Los resultados, que se han publicado en el último número de la revista PLoS ONE, convierten a esta especie en la más longeva de la biosfera. Para los que tengan dudas, las sequoias pueden vivir entre los 2.000 y los 3.000 años. La persona que ha vivido más tiempo, científicamente documentada, fue  Jeanne Calment (1875-1997) que vivió exactamente 122 años y 164 días.

La Posidonia oceanica es una planta acuática, endémica del Mediterráneo,. Es una planta con flores, no es un alga. Tiene características similares a las plantas terrestres, como raíces, tallo y hojas con forma de cinta de hasta un metro de largo. Florece en otoño y produce en primavera frutos flotantes conocidos vulgarmente en Italia como “olive di mare” (olivas de mar).

Forma praderas submarinas que tienen una notable importancia ecológica. Al igual que la Zostera, Posidonia suele formar praderas muy características en la zona infralitoral proporcionando un habitat adecuado para otras plantas y animales marinos como el camarón y la sepia. Las hojas rotas de estas plantas cuando se mezclan con granos de arena y son arrastradas por el oleaje pueden formar unas pelotas parduscas blandas. Se la considera un buen bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras.

La clave de su edad está en el crecimiento clonal, un proceso que Posidonia comparte con otras plantas marinas. Está basado en la división constante de las zonas donde producen nuevas células, y del crecimiento extremadamente lento de sus tallos, denominados rizomas. Los científicos han descubierto que los rizomas crecen de un centímetro cada año y ocupan lentamente el espacio hasta extenderse varios kilómetros produciendo millones de plantas a partir de un mismo clon.

Los investigadores han tomado muestras
en una cincuentena de praderas de Posidonia del mar Mediterráneo, desde Chipre hasta Almería. Tras secuenciar el ADN de las plantas detectaron que muchos clones estaban en praderas separadas por hasta 10 kilómetros de distancia.
Sophie ArnaudHaond, Carlos M. Duarte, Elena DíazAlmela, Núria Marbà, Tomás Sintes, Ester A. Serrão. “Implication of extreme life span in clonal organisms: millenary clones in meadows of the threatened seagrass Posidonia oceanic”. PLoS ONE. DOI: 0030454.


Curso de Macrofotografía


La Fundación Instituto Botánico de Venezuela te invita a participar en el Taller de Macrofotografía, dictado por el Lic. Daniel LLavaneras, Biólogo y Fotógrafo Naturalista.  Los días 10, 17 y 24 de marzo de 2012.
Dicho Taller tiene como objetivo mejorar las habilidades fotográficas de los participantes  y mostrar la biodiversidad que posee el Jardín Botánico de la UCV.
Esta dirigido a personas de 16 años en adelante.  No se requiere conocimiento previo de fotografía, lo único indispensable es una cámara digital compacta, semi-profesional o profesional.

El programa consta de dos partes una teórica y otra práctica.
Temas a tratar: 
Ø      Problemas encontrados al tomar macrofotografías.
Ø      Cómo funciona una cámara.
Ø      Factores importantes a tomar en cuenta al tomar una foto
Ø      Modo macro – cómo funciona y cómo usarlo.
Ø      Métodos de enfoque y técnicas para mejorar el desempeño del enfoque automático.
Ø      Tipos de iluminación, ventajas y desventajas.
Ø      Equipos fotográficos y accesorios para macrofotografía.
Ø      Finalidad de las fotos: artísticas o científicas.
Ø      Comportamiento animal: conocer al animal para poder fotografiarlo mejor.
Ø      Consejos finales.
Muestra de las diversas áreas del Jardín Botánico de la UCV

Video: Mantenimiento profundo e introducción de nuevas especies acuáticas en la Laguna Venezuela

miércoles, 15 de febrero de 2012

Curso de Orquídeas 2012

Venta de flores exóticas en el Jardín Botánico de la UCV


La Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista a través del Departamento de Proyecto de Flores,  comenzó a prestar el servicio de ventas de flores en el Jardín Botánico de la UCV.

Las flores que están a la venta son: Ave de paraíso, Ave gigante, Alpinas, Avecillas, Heliconia: latispata, wagneriana, behai amarilla, stricta (tallo largo), stricta (tallo corto), caribea, marbe, rostrata, chartacea, lingulata, y ortotrica, Reina de Malasia (grande y pequeña), Bastón emperador (tallo largo y corto),  Micrófono (tallo largo y corto).

El horario de ventas está comprendido de miércoles a domingo  desde  las 08:30 am hasta las 2:00pm

Curso de Bromelias 2012

viernes, 10 de febrero de 2012

"Las plantas hablan entre ellas"

Cuando algunas plantas son atacadas, activan una toxina para disuadir a los herbívoros.
Ahora se ha descubierto que esta defensa va más lejos, porque las plantas pueden advertir a otras que están siendo comidas.

Vea cómo lo hacen en este video de BBC Mundo.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120207_video_plantas_dialogo_il.shtml?s

La riqueza de especies vegetales favorece la resistencia de los ecosistemas a la desertificación

Un estudio internacional en el que han participado científicos de Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela que preservar la biodiversidad de las plantas resulta crucial para mitigar los efectos que tienen el cambio climático y la desertificación en las zonas áridas.

Las zonas áridas representan el 41% de la superficie terrestre y albergan más del 38% de la población humana. Estos ecosistemas, que aglutinan enclaves de elevada diversidad vegetal y con un gran número de aves endémicas, son muy vulnerables al cambio climático y a la desertificación.

Entre los servicios esenciales que nos proporcionan los ecosistemas podemos distinguir entre los de abastecimiento, como aquellos que nos proveen de alimentos, agua, materias primas, etc. y los de regulación, como son los que controlan el clima, la calidad del aire y del agua, la erosión y fertilidad del suelo, etc. En los últimos 50 años, los ecosistemas han sufrido más alteraciones que en ningún otro período de la historia del hombre, lo que amenaza gravemente su capacidad para generar servicios. Sin embargo, son precisamente estos servicios los que garantizan el bienestar humano.

La vegetación constituye un factor clave en la conservación del suelo, en la regulación de la infiltración y escorrentía del agua de lluvia, y en el clima local. Por otra parte, las distintas especies de plantas dan lugar a diferentes productos de desecho, que junto con la comunidad de organismos descomponedores, contribuyen a la formación del suelo y al ciclo de nutrientes. Además, las plantas son el soporte de la productividad primaria y un sumidero natural del carbono, regulando de este modo el clima global.
El estudio, en el que se han muestreado 224 ecosistemas áridos de todos los continentes con la excepción de la Antártida, acaba de ser publicado en la revista Science. Sus resultados indican que el incremento en la riqueza de especies de plantas en los ecosistemas áridos puede mejorar los servicios que proporcionan. Particularmente, puede ser importante para mantener las funciones relacionadas con el ciclo del carbono y el nitrógeno, que permiten el secuestro de carbono y aumentan la fertilidad del suelo. En tanto que la degradación del suelo a menudo va acompañada de la pérdida de fertilidad, la riqueza de especies vegetales puede favorecer la resistencia de los ecosistemas a la desertificación. Esta relación positiva que existe entre la riqueza de especies y la multifuncionalidad, también ha sido observada en otros ecosistemas.

Aunque hay especies que en apariencia son innecesarias para funciones concretas de los ecosistemas bajo ciertas condiciones ambientales, lo cierto es que se necesitan muchas especies para mantener las múltiples funciones de los ecosistemas en un mundo cambiante como es el actual.

José Pablo Veiga, investigador del MNCN, enfatiza la utilidad que un índice tan simple como la riqueza de especies puede tener para el control y la gestión de ecosistemas naturales a corto, medio y largo plazo.

Humedales, sitios importantes para la vida

Considerados como una gran reserva de agua sea salobre, salada o dulce, concentradas en ríos, lagos artificiales o naturales, pantanos, incluida las zonas marinas, hoy día cobran importancia en el mundo por la escasez del preciado líquido.

Los humedales constituyen ecosistemas valiosos por los recursos naturales que aportan a la economía y a la sociedad.

Considerados como una gran reserva de agua sea salobre, salada o dulce, concentradas en ríos, lagos artificiales o naturales, pantanos, incluida las zonas marinas, hoy día cobran importancia en el mundo por la escasez del preciado líquido.

Además de poseer grandes extensiones, que sirven de hábitat a abundante fauna y flora, e incluso de poblaciones humanas encargadas de preservar y sostener de forma racional los bienes naturales.

Por la funciones y los valores ecológicos y directos que brindan esos espacios al hombre es imprescindible desarrollar acciones que favorezcan su uso sustentable.

En el Gran Humedal Norte de Ciego de Avila, reconocido como sitio Ramsar desde el 2002, se realizan trabajos para impulsar el Proyecto de Manejo Integrado Costero, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Considerado el segundo más extenso de Cuba, después de la Ciénaga de Zapara, abarca casi 227 hectáreas de la faja de costa, cayos adyacentes y de una rica plataforma marina proveedora de recursos pesqueros de interés económico.

Está ubicado en la parte norte de la región central de Cuba y posee seis importantes áreas, playas de indudable belleza, arenas finas y blancas, dunas, dos lagunas naturales y la segunda mayor barrera coralina del mundo.

Investigadores del Centro de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco en conjunto con la Empresa de Flora y Fauna acometen allí programas encaminados a preservar los recursos forestales y pesqueros y la fauna silvestre.

Una de las acciones es la protección de las aves, dirigida a velar el comportamiento, salud y preservación del hábitat de especies como la cotorra, el catey, el tocororo (ave nacional de Cuba), el cartacuba y otras.

También se cuida a los pájaros carpinteros churroso, verde, jabao y escapulario y a la gran gama de especies migratorias que arriban durante los períodos invernal y veraniego, y a las poblaciones exóticas.

Por ese entorno se localizan ejemplares de la gallinuela escribano y de la paloma perdiz, especies de la avifauna cubana en peligro de extinción.

De forma permanente habitan en el sitio más de 20 mil aves acuáticas, entre ellas flamencos rosados, pelícanos, corúas, yaguasa criolla, patos Bahamas y grullas.

El Gran Humedal resguarda a más de 290 mil tipos de vertebrados, plumíferos y reptiles, y cuenta con tres áreas protegidas de la flora y la fauna, localizadas en Centro Oeste de Cayo Coco, El Venero y la Loma de Cunagua.

Dispone de una rica plataforma marina que lo convierte en proveedor de recursos pesqueros importantes, además de contribuir al mantenimiento de la capa freática para la agricultura y el almacenamiento.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, en ese punto de la geografía cubana se efectuó un festival que involucró a especialistas, técnicos y estudiantes de diferentes círculos de interés en la provincia.

El programa incluyó conferencias, charlas, talleres y exposiciones fotográficas, y sirvió para incentivar la motivación de la sociedad por el cuidado del medio ambiente.

Otro propósito fue elevar el conocimiento en las comunidades para emplear de forma adecuada los recursos de estas frágiles zonas, consideradas las más productivas en el mundo por sus beneficios económicos y sociales.
Corresponsal de Prensa Latina en Ciego de Ávila.

http://www.prensa-latina.cu/ - PNUMA - ECOticias.com

Proyecto: Cambios climáticos del pasado y origen de la biodiversidad Neotropical.

La Conservatoire et Jardin Botaniques de la ville de Genève (CJBG), Instituto Botánico de Barcelona (IBB), Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV), Universidad de Los Andes- Colombia (ULA), Universidad Nacional de Colombia (UNC), Universidad Central de Venezuela (UCV) .  Están llevando a cabo un proyecto sobre los cambios climáticos del pasado y origen de la biodiversidad neotropical. Los investigadores involucrados son Freud Stauffer (CJBG), Ligia Urrego (UNC), Encarnación Montoya (IBB), Yaroslavi Espinoza (FIBV), Lorena Guevara (UCV) y Catalina González (ULA).

Este proyecto, tiene como objetivo fundamental abrir caminos para estudios más ambiciosos de mediano y largo plazo sobre la posible influencia de los cambios climáticos del pasado en relación a la biodiversidad neotropical actual, a través de la combinación paleoecología-filogenia molecular de ADN, en particular explorando la diversidad genética de las poblaciones involucradas en el estudio.

Actualmente se esta ejecutando la primera fase, la cual consiste en evaluar la idoneidad de Mauritia flexuosa L.f. (Arecaceae) “especie de palmera o palma”, como indicador paleoecológico para reconstruir la dinámica de las comunidades bióticas de tierra baja neotropicales durante el UMG (como ejemplo de glaciación) y el Holoceno ( como ejemplo interglacial)  Las características indicadoras de M. flexuosa podrían proporcionar evidencias directas sobre la existencia o no de refugios/microrefugios glaciales para las selvas amazónicas y, de existir, los eventuales patrones de recolonización en el espacio y en el tiempo.

Las regiones naturales comprendidas en esta fase, donde las comunidades de M. flexuosa son frecuentes son el delta del Orinoco, Guayana los Llanos del Orinoco y parte de la Amazonía. En cada una de las localidades a muestrear, recolectarán  material fresco de ejemplares vivos de las especies de la tribu Mauritiinae, que sería procesado para su preservación en forma de pliego de herbario, según las técnicas especiales para palmeras. Se recolectarían solamente muestras botánicas en estado reproductivo (flores y/o frutos)

Cabe destacar que dicha investigación ayudará a comprender la dinámica de los ecosistemas tropicales a corto y largo plazo, además de su utilidad para los investigadores de un rango amplio de disciplinas, al proporcionar información botánica, ecológica y evolutiva desconocida hasta el momento. Otro sector que se beneficiaría directamente de los resultados del proyecto son las poblaciones humanas locales, especialmente las etnias indígenas, ya que se ha visto que M. flexousa tiene un gran potencial para su explotación económica.  El mayor conocimiento de la dinámica espacio-temporal de esta Palmera podría ser beneficioso a la hora de establecer estrategias de desarrollo local.

En consecuencia también se tienen previsto diseñar una página Web de acceso abierto que contenga información científica en clave profesional, pero también información asequible a un público amplio, con la intención de divulgar los contenidos de interés social derivados del proyecto.  


lunes, 6 de febrero de 2012

Mantenimiento Profundo y Rescate Ambiental en la Laguna Venezuela

El Jardín Botánico de la UCV está llevando a cabo el Mantenimiento profundo y rescate ambiental de la Laguna Venezuela, para garantizar la   permanencia y el incremento de especies de  la flora acuática que ella debe albergar. Dicho mantenimiento no se realizaba desde hace más de 20 años.

Este proyecto lo está ejecutando el personal de planta del jardín  con la asesoria de los profesores Miguel Castillo y Justiniano Velásquez  de la UCV. Consiste en una limpieza profunda, con el propósito de hacer el removimiento de la densidad de  sedimento y aprovechando la ocasión para nuevos contenedores  de mayores dimensiones para jardineras internas.

Entre las especies acuáticas a reintroducir en esta colección Botánica son: la Victoria amazónica  y Victoria cruziana (Victoria Regia). Además de lotos sagrados Euryalex ferox (Flor Sagrada de la India y Egipto) y diversos híbridos de Nelumbo nucifera (Nynphae L.), para así reintegrar al Jardín Botánico  la colección de plantas acuáticas que enriquecerán sus ambientes Hidrofíticos. 

Además de retirar el sedimento del fondo, se han reparado las  fisuras y grietas de la laguna, ocasionadas por efectos de múltiples raíces de los árboles que se encuentran alrededor, motivo por el cual se hizo un importante aclareo de la vegetación de su entorno, proponiéndose una nueva adecuación paisajística en sus alrededores para solventar los efectos de estos impactos.


II Congreso Boliviano de Botánica y III Congreso Latinoamericano de Etnobiología


II Congreso Boliviano de Botánica este  11-13 de octubre de 2012 en La Paz, Bolivia. Este importante Congreso está organizado por el Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología y Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés en colaboración con la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Sucre, Universidad Amazónica de Pando en Cobija y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en Santa Cruz.

Este congreso incluirá al III Congreso Latinoamericano de Etnobiología de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). Además será parte el I Simposio Boliviano de Etnobotánica

Los participantes podrán ser parte de este evento mediante conferencias magistrales, ponencias según temas, simposios y mesas redondas, así como posters. Se incluirán simposios y mesas redondas que respalden la temática del evento. También se organizarán cursos de actualización previos al evento; finalmente se incluirán salidas de campo previas y posteriores al evento. Pero en todo caso, esperamos que volvamos a encontrar ese espíritu de simpatía, contribución y dedicación de nuestra comunidad científica, tanto de Bolivia como de la región.

Temas II Congreso Boliviano de Botánica

  • Biología Vegetal
  • Morfología & Anatomía 
  • Ecología Vegetal
  • Conservación in situ y ex situ
  • Fisiología Vegetal 
  • Biogeografía
  • Botánica Económica & Etnobotánica
  • Biotecnología Vegetal

Temas del III Congreso Latinoamericano de Etnobiología

·  Etnobiología y Etnoecología de América Latina
·  Conservación, uso y aprovechamiento económico de recursos naturales en América Latina
·  Conocimiento local y usos directos
·Ética, políticas y desarrollo científico